Recomendamos

maiz2

El sistema agroalimentario industrial devasta y los pueblos en México resisten. "La lucha de resistencia [en contra de la introducción a México del maíz transgénico] de las comunidades indígenas y campesinas, de los agricultores medianos, de las organizaciones sociales, ambientalistas, barriales, estudiantiles, de derechos humanos, de la sociedad civil... sigue en pie y no cejará ante el embate contra la vida campesina y contra los cuidadores de la tierra."

Sin maíz (no sólo) no hay país, sino mucho más

ezln

“La tierra que nos vio nacer, que nos da la vida y finalmente descansamos en ella eternamente. Por eso somos todos los colores que somos, todas las lenguas que hablan nuestros corazones, por eso somos pueblos, somos tribus y somos nación. Somos los y las guardianas y guardianes de estas tierras, de este país México, de este continente y del mundo”.

II Declaración: Compartición CNI-EZLN sobre el despojo a nuestros pueblos

Por EZLN
Agronegocio

Según la organización internacional Grain, en Argentina en veinte años desapareció un tercio de las chacras más pequeñas. En el mundo, el 90 por ciento de los agricultores es campesino e indígena, pero tiene sólo el 25 por ciento de la tierra.

Argentina: la tierra, en pocas manos

Economía verde

"Los promotores de REDD están en busca de nuevas formas para insistir con la misma idea. Parecen pensar que, si no funciona REDD en los bosques, quizás la propuesta de otro “REDD a escala del paisaje”, incluso con la agricultura, logre atraer a nuevos inversores. Y por si no es suficiente, “REDD Azul”- promovido en las áreas marino-costeras, ricas en manglares- promete absorber mucho más carbono. Este boletín quiere informar sobre esas nuevas tendencias de REDD."

Boletín N° 204 del WRM: Insistir en REDD es seguir con un juego perdido para el clima y los pueblos

Por WRM
Agroecología

“La agroecología significa entender cómo trabaja la naturaleza para replicar su funcionamiento natural en las chacras y así reducir la dependencia de insumos externos” afirma Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación en una entrevista publicada por el último número de la revisa Leisa.

La agroecología preserva la capacidad para alimentarse de las generaciones futuras

Transgénicos

El maíz transgénico no nos hace falta para la autosuficiencia alimentaria. Privatiza las ganancias mientras socializa el riesgo y persigue el totalitarismo alimentario. En su más reciente embestida, los consorcios multinacionales de semillas transgénicas buscan sorprender a los gobiernos de los países en desarrollo que, como el de México, funcionan desconectados de sus comunidades científicas independientes. Proclaman que no hay evidencias científicas de que los cultivos transgénicos dañen la salud humana o la ecología.

México: ¡No al maíz transgénico: no nos hace falta!

foros 20 años

Tenemos el agrado de invitar a la Jornada de Reflexión " 20 años Biodiversidad Sustento y Culturas”. Actividades que se desarrollaran en la Universidad de Costa Rica de forma abierta y gratuita con el apoyo de Kioscos Socio Ambientales conjuntamente con la Alianza Biodiversidad.

Costa Rica: Jornada de Reflexión " 20 años Biodiversidad Sustento y Culturas”

Crisis climática

La PreCOP Social de Cambio Climático culminó el viernes 18 con la suscripción de la Declaración de Margarita, en la cual se afirma que las causas estructurales del cambio climático están ligadas al sistema capitalista actual y que para hacer frente al cambio climático es urgente cambiar el sistema.

Declaración de Margarita sobre Cambio Climático

Transgénicos

El 22 de julio, un juez de distrito en Yucatán, respondiendo al amparo de organizaciones de apicultores, campesinos y ambientalistas, anuló un permiso otorgado a Monsanto para sembrar soya transgénica en Yucatán, por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Jorge Fernández, del Colectivo MA OGM, refirió que con esta decisión se prohíbe, por ahora, la siembra de soya transgénica en el estado de Yucatán, lo cual se suma a las sentencias en el mismo sentido que se emitieron en Campeche, en marzo y abril de 2014, a favor de apicultores mayas.

México: Otro freno a los transgénicos

Semillas

El ataque a las semillas es un atentado contra la vida misma. Las semillas han sido el eje fundamental del sustento, la soberanía y la autonomía alimentaria de los pueblos. Nos acompañan desde la creación de la agricultura hace miles de años. Las semillas son el fruto del trabajo colectivo y acumulado de generaciones de agricultores y han caminado con ellos de comunidad a comunidad, adaptándose a cada ambiente y a las necesidades de los pueblos. Se expresan en múltiples formas, colores, nutrientes y sabores. Como lo expresan los pueblos andinos “Las semillas nos han criado y nosotros hemos criado a las semillas, son nuestra herencia del pasado y nuestra responsabilidad para el futuro. Por ello las semillas son consideradas Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.

Dos décadas de ataque a las semillas y se profundiza el cerco

Transgénicos

Todavía lo recuerdo perfectamente. Fue hace bastante más de veinte años. Estaba en un debate público donde también estaba un representante de Monsanto —una empresa que entonces justo se empezaba a asomar al mundo de las semillas y los transgénicos. El tipo enumeraba toda la lista de promesas que iba a traer la biotecnología a los campesinos y a la alimentación: más producción, menos agroquímicos, más diversidad y menos hambre en el mundo. Y le pregunté: ¿por qué una empresa como Monsanto haría semillas que necesitan menos agroquímicos si es con los agroquímicos con los que más gana esa empresa ahora?

20 años con transgénicos: ¿Teorías de conspiración o realidad planificada?

Salud

Una niña de tres años y otra bebé de apenas 6 meses fallecieron entre ayer y esta madrugada en el asentamiento Húber Duré del departamento de Canindeyú. La organización campesina vincula las muertes con las fumigaciones de establecimientos sojeros que rodean la comunidad. Exige al ministerio de Salud asistir a la población y esclarecer la causa de las muertes.

Paraguay: dos niñas murieron en asentamiento de la FNC y otras 12 fueron internadas de urgencia, aparentemente por intoxicación