Recomendamos

Agrocombustibles

Empreendimentos do setor sucroalcooleiro envolvidos em diversos problemas trabalhistas e ambientais venderam etanol para países ricos, que ensaiam normas relativas ao monitoramento socioambiental de importações.

Brasil: Usinas de etanol com passivos exportam para Europa e EUA

Tierra, territorio y bienes comunes

La crisis financiera de 2008 ha despertado al mundo de las finanzas que ha visto en la agricultura un nuevo mercado, mucho más seguro que la especulación bursátil. El repentino interés de los inversores por las tierras, se debe a que se han dado cuenta de que con este tipo de inversión no corren riego de quiebra.

Documental: Planeta en venta

Derechos de propiedad intelectual

Mientras la atención pública se encontraba concentrada en las movilizaciones que buscaban evitar la privatización de la Patagonia chilena a manos de las hidroeléctricas, el Senado chileno legisló una vez más a favor de las transnacionales dando media aprobación a la Ley de Obtentores de Semillas.

Chile: avanza ley de obtentores de semillas a favor de transnacionales

Crisis climática

"Avizorando nuevos negocios con la biodiversidad y los mercados de carbono, el gobierno estatal vuelve a arremeter contra las comunidades de la selva, comprando a quien se deje y reprimiendo a los demás."

REDD: nombres para el despojo

Ecología política

"El punto de partida para un debate como el de hoy es constatar que la humanidad se encuentra frente a una crisis ecológica global que forma parte intrínseca de la crisis sistémica del capitalismo."

Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política

Biodiversidad

La defensa que los pueblos de maíz hacen de sus semillas en Tlaxcala, como en otras regiones de México, encuentra sus referentes históricos, culturales, políticos e incluso legales muy lejos de los planteados en las leyes que regulan la propiedad y circulación de las semillas, y que legalizan las siembras de organismos genéticamente modificados (OGM).

México: un laberinto sin salida

Semillas

Las semillas campesinas son dignidad, cultura y vida: campesinos en resistencia, defendiendo sus derechos respecto de las semillas campesinas.

Declaración sobre semillas de la Vía Campesina

Pueblos indígenas

"No se trata de hacer demagogia romántica, de alucinar un retorno a algún paraíso del “buen salvaje”. Pero sí de entender, mediante el “caso” qom, tomándolo como “analizador”, que en nuestro planeta puede haber otras cosas que el “modelo” capitalista/neodesarrollista, que podrá tener algunas ventajas respecto del neoliberalismo conservador más (él sí) “salvaje”, pero que no por eso deja de pertenecer a la misma lógica de destrucción de lo que no se someta a ella."

Argentina: los qom y la (nueva) decadencia de Occidente

Detrás de cada alimento hay una historia, un camino recorrido, que no vemos…

Estamos tan acostumbrados en las grandes ciudades a recibir alimentos a partir de comprarlos en supermercados o en grandes o pequeñas tiendas o bodegas, que ya no cuestionamos la historia de cada uno de los productos que se nos ofrecen empacados.

Detrás de cada alimento hay una historia, un camino recorrido, que no vemos…

Sistema alimentario mundial

Un accidente nuclear, unos bombardeos de la OTAN y un Bin Laden después, y sigue subiendo el número de hambrientos. De hecho, desde el verano pasado los precios de los alimentos no han dejado de crecer hasta alcanzar valores récord en 2011. El punto de ignición se originó con la disminución de las cosechas de cereales en algunos países exportadores, que se transformó en una reducción de la oferta que espoleó el incremento de los precios.

Con el mercado hemos topado, amigo Sancho (Ocho mitos sobre la crisis alimentaria actual)

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"En la modernidad –tanto la capitalista como la socialista– el sistema científico tecnológico se vuelve el alma de un progreso cuyo motor es la expansión desbocada de las fuerzas productivas. En el origen estuvo el afán de lucro, sí, pero conforme el capitalismo va encarnando en un autómata urbano-industrial, la productividad pasa de ser un medio para mantener e incrementar las ganancias a ser un fin en sí misma."

El hombre de hierro

Sistema alimentario mundial

"Para explicar el aumento de los precios de los alimentos, se suele mencionar factores de diferente índole. Entre ellos se suele destacar la supuesta escasez de los alimentos y la reducción de las reservas mundiales, que como veremos no es sólo una falacia sino que es la zanahoria utilizada para provocar la subida de precios que le interesa a quienes especulan con los alimentos."

Navegando por los meandros de la Especulación Alimentaria