Recomendamos

Un glosario del lavado de imagen del agronegocio

"A medida que estos movimientos sociales se han ido fortaleciendo, y que la soberanía alimentaria y la agroecología son vistas, cada vez más, cómo las verdaderas soluciones para la crisis climática, las empresas alimentarias y agrícolas han aumentado sus esfuerzos por destruirlas. En este sentido, la táctica principal utilizada por las empresas agrícolas y alimentarias es el lavado de imagen".

Un glosario del lavado de imagen del agronegocio

Por GRAIN
Foto: Susi Maresca

En el marco de la actual crisis energética y climática global, la transición hacia energías renovables se ha posicionado como uno de los principales caminos a seguir. Sin embargo, poco se dice en torno a qué implica para los territorios y sus comunidades la explotación de las llamadas “energías renovables”, como el litio. ¿Quiénes están detrás de las “energías limpias” y a quiénes benefician?

Litio para principiantes

12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles

El WRM difunde “12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles”, una publicación que denuncia las afirmaciones más engañosas que usan actualmente las empresas de plantaciones. El material está basado en el informe “Diez respuestas a diez mentiras”, escrito por Ricardo Carrere en 1999.

12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles

Por WRM
Revista semillas #79

En este número presentamos reflexiones y análisis sobre los cambios en las políticas públicas que se prevén con el actual gobierno, como también las agendas centrales de lucha desde las organizaciones sociales y locales en el campo colombiano. 

Revista semillas #79

Foto: Daniel Sticotti

El sábado pasado se celebró la veinteava edición de la Feria de Semillas Nativas y Criollas de Catamarca, un lugar de intercambio de semillas y saberes sobre la agricultura que reúne a campesinos y campesinas de varias provincias de Argentina. Compartimos algunas de las voces de quienes participaron.

Feria de Semillas de Catamarca: “No somos pequeños productores, somos grandes productores con pequeñas oportunidades”

Infografía 3 | ¿Qué derechos garantiza la Declaración de los derechos campesinos?

La última infografía de la serie sobre la Declaración de los derechos campesinos aborda los artículos centrales de esta herramienta en defensa de los pueblos indígenas, los y las productoras rurales y el campesinado.

Infografía 3 | ¿Qué derechos garantiza la Declaración de los derechos campesinos?

Colonialismo climático

La receta es vieja y fallida, pero no se cansan los grandes contaminadores de usarla. En lugar de reducir las emisiones de gases que causan el caos climático, pagan a alguna comunidad o ejidatarios para que sigan cuidando su bosque o a otros actores para que planten monocultivos de soya, palma aceitera y otros cultivos, lo cual supuestamente absorbe dióxido de carbono y compensa que las empresas sigan contaminando.

Colonialismo climático

Foto: La Vía Campesina

Los caminos de los feminismos campesinos y populares tienen la sinuosidad, el horizonte y los atajos de los territorios y cuerpos que los nacen. No son frutos directos de los libros, sino frutos políticos y culturales de la tierra. Se vuelven libros, textos, después de tiempo de ser semillas -no transgénicas-, que se siembran, se viven con emoción cuando crecen y se fortalecen, se protegen colectivamente de las violencias y amenazas, alimentando un ciclo vital que desafía la aridez de los terrenos, los fríos, el calentamiento global, la pérdida del bosque nativo, de los ríos, la contaminación de las tierras, la escasez del agua o el anegamiento y empantanamiento de los suelos.

Feminismos de la tierra y de las semillas

Infografía 2 | ¿Qué se busca con la Declaración de los derechos campesinos?

Sin lugar a dudas, la Declaración de los derechos campesinos y de otras personas que trabajan en áreas rurales es un instrumento estratégico para fortalecer las luchas y reivindicaciones de los movimientos rurales, por eso en esta segunda infografía se aborda específicamente a sus sujetos, familias campesinas, pueblos indígenas y asalariadxs rurales, así como también cuál es su objetivo central.

Infografía 2 | ¿Qué se busca con la Declaración de los derechos campesinos?

Biodiversidad, sustento y culturas  #113

América Latina se defiende contra los organismos genéticamente modificados. En particular Argentina y Brasil, que luchan denodadamente contra el trigo transgénico que avanza impune, ahora empujado por la excusa de la guerra en Europa con su supuesta escasez del trigo ucraniano y las especulaciones corporativas que impulsan las versiones GM.

Biodiversidad, sustento y culturas #113

Banco de Semillas Ñanderoga

Lucho Custodio Ladislao Lemos, Lucho multifacético. Tenemos múltiples Luchos, por todas las acciones que desarrolló siempre en la búsqueda de una ciudad mejor; al servicio de los más necesitados y en sus incalculables aportes en la generación de espacios donde pudiéramos vivir la naturaleza vivenciando su armonía.

Hasta siempre Lucho Lemos, guardián de saberes y semillas