Comunidades campesinas reforestan en Caazapa, Itapúa y San Pedro

Idioma Español
País Paraguay

En el marco de la campaña «20.000 árboles por la tierra y el agua» lanzada por la Organización de Lucha por la Tierra, con apoyo de diversas organizaciones, comunidades campesinas ya reforestan diversos territorios en los Departamentos de Itapúa, Caazapá y San Pedro. Con la campaña de reforestación la OLT busca proteger los cursos hídricos y la biodiversidad, frenar el avance del agronegocio que deforesta territorios campesinos e indígenas, contribuyendo al arraigo campesino.

En el Asentamiento Kuarahy resê de San Pedro del Paraná, Itapúa, más de 60 familias campesinas con apoyo de las Instituciones Educativas del lugar, plantaron más de 350 plantines de especies nativas. Mientras, en Caazapá la OLT recibió más de mil plantines donados por el Jardín Botánico mediante la gestión del Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG).

En Capiibary, Departamento de San Pedro, militantes de base de la Organización también han iniciado el proceso de reforestación mediante la autogestión de la Comunidad consiguieron plantines que ya se encuentran siendo sembrados.

Mientras el agronegocios avanza deforestando bosques y destruyendo los territorios, la agricultura campesina contribuye produciendo alimentos sanos de forma protegiendo el ambiente y contribuyendo a enfriar el planeta. Con esta acción la OLT denuncia las consecuencias del modelo de agronegocios, en particular el avance de los monocultivos de eucaliptos que son presentados como una falsa solución a la deforestación, así también buscan visibilizar el aporte de las organizaciones campesinas en el cuidado de la «casa común».

Fuente: Base Investigaciones Sociales (BASE IS)

Temas: Movimientos campesinos, Tierra, territorio y bienes comunes

Comentarios