Acaparamiento de tierras

Indonesia-PTHardaya-concession-Sulawesi_PietroPaoliniTerraProject

Sulawesi es uno de los principales objetivos para la impresionante expansión de las plantaciones de palma aceitera en Indonesia. A esta expansión la incentiva una creciente demanda mundial de aceites vegetales baratos para el procesamiento de alimentos y para biocombustibles. Pero también es resultado de una desigualdad brutal.

La larga lucha de los campesinos contra las plantaciones de palma aceitera en Indonesia

Por GRAIN
Pueblos indígenas

A comunidade Guarani Kaiowá mais ameaçada do momento, o tekoha Apyka'i, no município de Dourados (MS), poderá enfrentar mais uma reintegração de posse.

Brasil: Comunidade Guarani Kaiowá mais ameaçada enfrenta nova reintegração de posse

parag3

"Al desatarse la ola represiva las poblaciones huyeron, vivieron en el monte por meses (algunas por años), hasta que llegaron a estos bosques donde aún plantan de manera diversificada, mantienen sus estructuras comunitarias, promueven una educación propia y revitalizan sus cultivos y sus semillas ancestrales guardadas incluso en los largos días del exilio en la montaña. Hoy, pese al hostigamiento de los caciques y las corporaciones, pese a los paramilitares y los agroquímicos que los fumigan todos los días en alguna zona u otra, siguen reivindicando su asamblea y el breve espacio para defenderse de las plantaciones que intentan estrangularlos."

Paraguay: Desplazados por la soya en un bosque de Palosantos

oja-portadita

Despojo es la herencia del capitalismo: la mayor expoliación territorial y humana de la Historia. Desde el siglo XVI sus embates arrasaron América, África, buena parte de Asia, Oceanía y de la misma Europa para enriquecimiento de las metrópolis imperiales. Si el XX —escribió John Berger— fue el siglo de las migraciones, ¿será el XXI el de los destierros a gran escala y el despoblamiento industrial?

Suplemento Ojarasca N° 201

Extractivismo

Con las “Locomotoras minero-energética y agroindustrial” del actual Gobierno, que no es otra cosa que un nuevo impulso a las políticas económicas neoliberales de los anteriores mandatarios, se ha impuesto de nuevo el termino extractivismo, muy usado desde la década de los 50’s en estas latitudes “subdesarrolladas” y, junto a él, se posiciona el termino de acaparamiento, que se nutre del extractivismo; estas páginas se proponen exponer conceptualmente cada termino y concatenarlo con su expresión en nuestros territorios colombianos.

Colombia: minería y monocultivos, un ejemplo de extractivismo y acaparamiento

Sistema alimentario mundial

El acaparamiento de las tierras de cultivo por empresas multinacionales está causando una "hambruna extrema", desnutrición infantil y violencia en Paraguay, según denunció hoy la representante de la organización campesina paraguaya (CONAMURI), Alicia Amarilla Leiva.

Activista denuncia "hambruna extrema" en zonas rurales de Paraguay

Por EFE
Acaparamiento de tierras

"Nosotras y nosotros, diputadas y diputados europeos, manifestamos nuestra preocupación por el proceso de acaparamiento de tierras que se está presentando en Colombia. Grandes compañías, incluyendo varias transnacionales, han estado comprando tierras en una zona al Oriente del país, conocida como la Altillanura, con el objetivo de desarrollar proyectos agroindustriales."

Parlamentarios dirigen carta a las autoridades europeas preocupados por el acaparamiento ilegal de tierras en Colombia

Acaparamiento de tierras

Luego del desastre ecológico, China necesita urgentemente tierras para cultivar sus alimentos y ya puso un pie sobre Argentina.

Los oscuros intereses de China sobre las tierras argentinas