Acaparamiento de tierras

socfin-protest-sierra-leone

En Sierra Leona, la mayoría de los campesinos no poseen títulos de propiedad de sus tierras y las parcelas no están medidas ni sus límites determinados al centímetro. Los funcionarios del gobierno y algunas empresas se aprovechan de esta situaión y venden y compran las tierras sin conocimiento de quienes habitan y trabajan las tierras desde hace generaciones. Los derechos ancestrales sobre la tierra de los campesinos se ignoran, en el mejor de los casos se dan pagos simbólicos y promesas de futuros puestos de trabajo.

Sierra Leona: detenidos por defender la tierra

Corporaciones

"Que pocas corporaciones globales y fondos capitalistas estén sistemáticamente pertrechando crímenes ecológicos y sociales en todo el mundo –en forma de explotación de minas a cielo abierto, expulsando pueblos de sus moradas, privatizando zonas marítimas o acaparando las semillas– sólo se explica por una perfecta arquitectura de impunidad construida con la complicidad de gobiernos neoliberales, que, como un sastre particular, tallan a su medida legislaciones que les protege y favorece."

La esclavitud no se regula

Acaparamiento de tierras

Los derechos sobre la tierra y las cadenas de suministro de las mayores empresas de alimentación y bebidas. Los gigantes de los refrescos Coca-Cola y PepsiCo son grandes compradores de azúcar, pero otra de las 10 Grandes es una de las empresas del mundo que más azúcar produce: ABF. ABF es propietaria de British Sugary, Azucarera en España, y es la accionista mayoritaria de Illovo Sugar, la mayor empresa azucarera de África.

Conflictos por la tierra: La fiebre del azúcar

Por Oxfam
Acaparamiento de tierras

La legislación colombiana establece límites a la compra de tierras que hayan sido anteriormente adjudicadas por el Estado en procesos de reforma agraria, con el fin de evitar su concentración y preservar su función social. Sin embargo, entre 2010 y 2012 la empresa Cargill – la mayor comercializadora de materias primas agrícolas del mundo – adquirió 52.576 hectáreas en la Altillanura a través de 36 sociedades creadas con ese fin.

Divide y comprarás. Una nueva forma de concentrar tierras baldías en Colombia

Por Oxfam
Pueblos indígenas

"El hermano del gobernador, a través de una empresa que maneja el cuestionado titular del Ente Regulador de los Juegos de Azar (Enreja), Sergio Mendoza, se apropió allí de más de 1.000 hectáreas."

Argentina: Facundo Urtubey se adueñó de mil hectáreas del chaco salteño que generan sequía

Agronegocio

A publicação apresenta uma análise dos dados e consequências do programa ProSavana, que busca implantar o agronegócio no Norte do país africano, através de um acordo de cooperação triangular entre Brasil, Japão e Moçambique.

FASE denuncia os impactos da expansão do agronegócio em Moçambique e apoio governamental brasileiro

142000

Indígenas panameños de la comarca Ngäbe-Buglé denunciaron que el Gobierno de su país continúa concesionando de manera “ilegal” sus territorios para proyectos mineros e hidroeléctricos. Cuestionaron también una ley inconsulta que facilita la venta de sus territorios.

Panamá: Congreso Ngäbe-Buglé exige el cese de concesiones en sus territorios

tupinamba03-391x259

La coyuntura política se muestra profundamente desfavorable a los pueblos indígenas, pues el gobierno de Dilma Rousseff mantiene estrecha relación el agronegocio y determinó detener la demarcación de tierras indígenas.

Ataques a los tupinambá de Brasil para arrebatarles sus tierras recuperadas