Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Semillas

Na Paraíba, agricultores familiares usam as sementes crioulas, conhecidas como sementes da paixão para formarem suas lavouras. As sementes garantem a diversidade genética, são resistentes à seca e representam um patrimônio da agricultura local.

Video: Dia de Campo na TV – Conservação de variedades crioulas no Semiárido

maiz2

El sistema agroalimentario industrial devasta y los pueblos en México resisten. "La lucha de resistencia [en contra de la introducción a México del maíz transgénico] de las comunidades indígenas y campesinas, de los agricultores medianos, de las organizaciones sociales, ambientalistas, barriales, estudiantiles, de derechos humanos, de la sociedad civil... sigue en pie y no cejará ante el embate contra la vida campesina y contra los cuidadores de la tierra."

Sin maíz (no sólo) no hay país, sino mucho más

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

El número 7 de Lucha sin Fronteras tiene como tema principal los retos de la agricultura familiar y de pequeña escala y en el podrán leer, entre otras cosas, sobre los retos de la agricultura familiar y a pequeña escala en Suecia, nuestro análisis crítico sobre la Política Agraria de la Unión Europea (PAC) y nuestra perceptiva en el debate sobre el conocimiento y la información dominante en relación con la lucha descolonizadora.

Lucha sin Fronteras N° 7: agricultura familiar y de pequeña escala

Por SAL
Sistema alimentario mundial

La agricultura ha dejado de ser desde hace años una actividad económica central. Ante un modelo agrario diseñado por y para el agronegocio, cada vez más campesinos se han visto obligados a cerrar sus explotaciones y abandonar el sector. Sin embargo nuestras necesidades alimentarias siguen allí. Sin campesinado, ¿quién nos dará de comer?

¿Adiós al campesinado?

Agroecología

En el video participan organizaciones campesinas de Guatemala, Nicaragua y Bolivia, todas ellas contrapartes de We Effect, que con su trabajo demuestran la importancia de la agricultura campesina para la seguridad alimentaria, la generación de empleo, la biodiversidad, y el desarrollo de las economías locales.

Video - Agricultura familiar campesina: alimentado al mundo, enfriando el planeta

Agronegocio

"Si la población no hace algo, estamos dejando la tierra en manos de las transnacionales que producen transgénicos. Nosotras nos quedamos sin recursos para producir alimentos sanos. La tierra está siendo tomada por empresas que compran la conciencia de la gente, que acaparan, que no les importa la humanidad. Contra tanto vandalismo defendemos la Soberanía Alimentaria y nuestras semillas, las de las abuelas."

República Dominicana: las semillas de mi abuela. Testimonio de Juana Ferrer

noname

Una nueva “ley de semillas” no es una simple disyuntiva técnico-productiva, o un mero cambio legal; debatir “qué tipo de semillas” y “en manos de quién” es una discusión clave relacionada con los modelos de desarrollo y la sociedad que deseamos. Por esta razón, desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria nos proponemos contribuir a un proceso de reflexión y construcción que permita avanzar en propuestas articuladas entre las organizaciones sociales, científicos y técnicos comprometidos con un desarrollo justo, sustentable y soberano.

Argentina: 1ra Jornada "Semillas, Agricultura Familiar y Desarrollo". 2da Circular

Agroecología

La agricultura ecológica ha despertado en los últimos tiempos las más variadas "iras", siendo objeto de todo tipo de calumnias. Su éxito y múltiples apoyos han sido proporcionales a las críticas recibidas. Sin embargo, ¿quién tiene miedo de la agricultura ecológica? ¿Por qué tanto esfuerzo en desautorizarla?

¿Quién tiene miedo de la agricultura ecológica? (II)