Agroecología

Agroecología

Con esta pedagogía las y los campesinos comparten además de información y técnicas, conceptos agroecológicos abstractos, experiencia y sabiduría. No se limitan a compartir lo qué hacen, sino se esfuerzan por enseñar cómo lo hacen y por qué los métodos agroecológicos funcionan.

Materiales educativos: Campesino a Campesino para desarrollar la Agroecología

Movimientos campesinos

La agroecología ocupa cada vez mas un lugar central en el quehacer propositivo de los movimientos sociales rurales en América Latina, como parte de la creciente disputa territorial con el capital, y en la (re)construcción de territorios campesinos e indígenas. En la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), representación continental dentro de La Vía Campesina Internacional (LVC), se han construido experiencias locales, nacionales, regionales y continentales de educación y formación agroecológica.

Epistemes rurales y la formación agroecológica en La Vía Campesina

conlara

Acciones y perspectivas para una agroecología campesina y política desde el Valle del Conlara, San Luis

Argentina: Con el bosque nativo, con nuestras semillas, sin venenos y sin patrón

agroec1

A agricultura familiar produz a maior parte da comida dos brasileiros e envolve mais de 12 milhões de pessoas, tudo isso preservando o meio ambiente.

Agroecologia: os desafios econômicos, sociais e ambientais da agricultura familiar

Agroecología

Impulsor de multiplicar esta experiencia en cada rincón del país, Antonio Lattuca explicó que "la agroecología tiene diferentes dimensiones: una social, una política de transformación y una técnica, que es la agricultura ecológica con sus distintas escuelas".

Argentina: Huertas urbanas en Rosario, un proyecto con conciencia ecológica y social

Por Télam
f0049087

Con la certeza meridiana de que “la divisa principal” hoy es la unidad, más de 250 agricultores y especialistas, entre nacionales y extranjeros, hicieron público su compromiso social y ambiental durante la clausura del "V Encuentro In­ter­nacional de Agroecología, Agricul­tura Sostenible y Cooperativismo".

Un compromiso con la agroecología

HUMUS

"Elaborar humus es esencial para corregir nuestros excesos, nos permitiría combatir con certeza el cambio climático. Pero además, devolviendo materia orgánica a nuestras tierras la hacemos más fértil, más sana, más fuerte frente a plagas, más productiva y desde luego, como nunca debimos olvidar la gente del campo, nos hace más autónomos, nos sitúa al margen -fuera- del modelo criminal de agricultura industrial que la castiga con fertilizantes químicos. Más humus es más soberanía."

La cultura del humus