Agroecología

Ilustración: Sebastián Damen

Puna, Quebrada, Valles Meridionales y Orientales. Son las cuatro regiones en las que se divide Jujuy. En todas hay presencia de agroecología y, también, del modelo empresario, cuyo símbolo es el denunciado Grupo Ledesma. La producción campesina e indígena es notoria, con sus cultivos de alimentos sanos. La disputa por la tierra, el agua y los peligros de la megaminería.

Radiografía de Jujuy: ingenios azucareros, agroecología y disputa por los territorios

FORO INTERNACIONAL

Republica Dominicana: Organizaciones del campo celebran 4ta Feria Peralta Puede

El lema de esta gran feria y campamento 2023:  “Vamos Jóvenes a Volver  al Campo”

Republica Dominicana: Organizaciones del campo celebran 4ta Feria Peralta Puede

‘Soluciones basadas en la naturaleza’

Desde el año 2020 viene cobrando fuerza la tendencia creciente de presentar la agroecología como compatible o como una extensión del concepto de ‘soluciones basadas en la naturaleza’ (SBN).

‘Soluciones basadas en la naturaleza’

España: Nos movilizamos para rechazar la agricultura industrial y el agronegocio que promueve el Encuentro de Ministrxs de Agricultura de la UE

Comunicado del Grupo de Trabajadores Rurales y Migración de ECVC sobre el encuentro por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria en Hornachuelos (Córdoba, España)

España: Nos movilizamos para rechazar la agricultura industrial y el agronegocio que promueve el Encuentro de Ministrxs de Agricultura de la UE

El agronegocio enferma: "Sus venenos ya están en nuestros cuerpos"

El 20 por ciento de las personas analizadas del partido bonaerense de Saladillo tiene agrotóxicos en su cuerpo. Afecta tanto a quienes viven en el campo como en la zona urbana. Así lo confirmó una investigación impulsada por organizaciones sociales. La palabra de los afectados, la responsabilidad del agronegocio y la urgente necesidad de la agroecología.

El agronegocio enferma: "Sus venenos ya están en nuestros cuerpos"

Agroecología para Volver al Campo

Voz Campesina No. 86 de Radio Mundo Real y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo

Agroecología para Volver al Campo

Agroecología. Argentina: Caravana al Congreso nacional y presentación del «Programa Agrario para el alimento»

Integrantes de la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) presentaron este miércoles 5 el “Programa Agrario para el Alimento” al secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, condensado en un documento que incluye 9 propuestas concretas: Ley de Acceso a la Tierra; Ley de Arrendamiento Rural; Ley de Protección de Territorios de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Ley de Segmentación Impositiva Agraria; Creación de una Empresa Pública de Alimentos; Plan Nacional de abastecimiento alimentario; Plan de Financiamiento Cooperativo; Programa Nacional de Impulso a la Agroecología; y un Plan Nacional de Creación de Mercados de cercanía. Estos puntos fueron presentados en el marco de una caravana que concentró a cientos de pequeños productores y productoras rurales de las organizaciones que conforman la MMA -Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI- ST), Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE), Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF) y Bases Federadas- quienes se movilizaron pasadas las 11 de la mañana desde el Parque Lezama de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, para concluir cerca de las 13 en el Congreso nacional. 

Agroecología. Argentina: Caravana al Congreso nacional y presentación del «Programa Agrario para el alimento»