Agroecología

- Recogiendo hortalizas que crecen entre los árboles en el proyecto de agroecología y agrosilvicultura de Sungai Buri, en el noreste de Sarawak.

“No podernos darnos el lujo de plantar sólo un cultivo, tenemos que hacer lo que sea más beneficioso para nosotras/os”, dice Nure anak Samale (abajo). “Y nadie puede decirnos qué hacer”. Conocida por sus amistades como la Mujer Maravilla por su ética de trabajo, Nure lucha por su familia, su comunidad y el medioambiente con cada ají, piña y calabacín que produce en su abundante parcela al lado de la ruta en Sungai Buri, en el noreste de Sarawak.

“Nadie puede decirnos qué hacer”: agroecología como resistencia

Senti-pensarnos Tierra #2
Experiencias de transición y r-existencias en tiempos de crisis mcivilizatoria. Voces desde los pueblos del Abya Yala

El Covid-19 reveló, como nunca antes, el carácter de la crisis civilizatoria de nuestro tiempo. La emergencia de este acontecimiento planetario expuso con toda nitidez la fragilidad de un sistema urbano-industrial tan interconectado y totalmente dependiente de la acumulación de capital y la profunda jerarquización humana y enajenación del entorno. Mostró las fatales consecuencias zoonóticas de la destrucción de hábitats naturales de animales silvestres y la imposibilidad de continuar manteniendo un sistema agroalimentario depredador de ecosistemas.

Senti-pensarnos Tierra #2

Agroecología: ciencia, práctica y movimiento para alcanzar la Soberanía Alimentaria

En el año 2018 en Ecuador nace la frase Agroecología: ciencia, práctica y movimiento para alcanzar la Soberanía Alimentaria, como eslogan del VII Congreso Latinoamericano de Agroecología organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Esto en un contexto de posicionamiento mundial de la agroecología y una discusión profunda de su concepto y aplicación desde múltiples actores sociales, hecho que solo ha ocurrido con la agroecología juntando en una misma mesa y con una discusión al mismo nivel sin prejuicios ni descalificativos, a campesinos, científicos, consumidores, políticos y artistas desde las múltiples corrientes de pensamiento y tendencias de cada sector.

Agroecología: ciencia, práctica y movimiento para alcanzar la Soberanía Alimentaria

Foto del sitio: INTA

Os dados da pesquisa Municípios Agroecológicos e Políticas de Futuro – Iniciativas municipais de apoio à agricultura familiar e à agroecologia e de promoção da segurança alimentar e nutricional estão disponíveis neste mapa interativo.

Municípios agroecológicos e políticas de futuro

Córdoba agroecológica

La agroecología está más viva que nunca, a pesar del poder de fuego del agronegocio, que ha intentado ignorarla, negarla y cooptarla —en ese orden—. Y crece, desordenadamente, imprevisiblemente aparecen nuevas experiencias, en los lugares y contextos menos pensados. Más fuertemente que nunca se escucha el llamado de los viejos y los nuevos tiempos, convocándonos a esta aventura urgente de hacer del mundo nuevamente un hogar. Y en eso andamos…

Córdoba agroecológica

Soberanía alimentaria en ejercicio en Uruguay

La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay está conformada por más de 350 emprendimientos familiares, que involucran a más de 500 productores/as, distribuidos/as en 14 de los 19 departamentos del país, en tres regionales, Norte, Sur y Este.

Soberanía alimentaria en ejercicio en Uruguay

Biodiversidad, agroecología y agricultura sustentable

La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son uno de los desafíos mas importantes que tiene que afrontar la humanidad. La biodiversidad es esencial para la agricultura porque aporta genes y servicios ecológicos, y la agricultura es la principal actividad que atenta contra la biodiversidad, por la simplificación de los agroecosistemas y uso de pesticidas. El diseño y manejo de agroecosistemas sustentables requiere fortalecer procesos ecológicos, como la regulación biótica y el ciclado de nutrientes. Y esto requiere correctos niveles de biodiversidad funcional, cultivada y espontánea, dentro de los predios y en el paisaje circundante que facilita el flujo de los componentes de la biodiversidad. Esto constituye un campo nuevo en las ciencias agronómicas, un área de vacancia que este libro pretende abordar, como obra de consulta para alumnos de grado y postgrado y todas aquellas personas interesadas en el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables y resilientes.

Biodiversidad, agroecología y agricultura sustentable