Agronegocio

jardins1

"O maior desmatador da história recente da Amazônia é filho de um rico e tradicional pecuarista de São Paulo. Ele próprio operava sediado no bairro dos Jardins, na capital. Até ser preso, comandava um esquema sofisticado de desmatamento, grilagem e falsificação no Pará, que contava até com profissionais de geoprocessamento para enganar os satélites de monitoramento."

Brasil: O grileiro dos Jardins

modelo sojero e inundaciones

El sector agrícola empujado por el auge de la soja dejó de lado la rotación de cultivos para apostar a esta leguminosa. Con un mercado internacional siempre tentador, la siembra directa trajo consigo una serie de inconvenientes.

Argentina: El modelo sojero arrasó con suelos y abrió la puerta a inundaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

"Aún es época de siembra de la soja, y la soja necesita de la tierra, y los sojeros necesitan del fiscal y las huestes policiales para hacerse con ellas, y deshacerse de los tozudos campesinos y las tenaces campesinas, quienes a pesar de todo, resisten".

Paraguay: Guahory bajo fuego

Patrícia Binkowski

“É comum observar que estas grandes empresas procuram alocar os plantios em regiões consideradas ‘desaceleradas economicamente’, onde fazem questão de salientar os baixos índices do Produto Interno Bruto - PIB e do Índice de Desenvolvimento Humano - IDH, alegando, desta forma, o não desenvolvimento da região”. Neste contexto, as empresas e o Estado tentam justificar que a produção de madeira para celulose e papel traria desenvolvimento para a região.”

Brasil: Nova lei gaúcha favorece empresas de silvicultura e desagrada ambientalistas. Entrevista especial com Patrícia Binkowski

soja-cultivo-tapiz_1

"No conjunto, os 21 Decretos englobaram área de 35 mil hectares. Significa que, afora o ano de 2015 com ‘Decreto zero’, o ano de 2016 teve o pior desempenho em termos de áreas obtidas via Decretos de desapropriação, desde 1995".

O Golpe e a Reforma Agrária em 2016

locos por el campo

La multinacional líder en agronegocios Monsanto sigue ganando espacios de poder de la Argentina. La empresa denunciada por glifosato en todo el mundo sumó en los últimos días su presencia en programas de televisión de canales públicos.

Argentina: La TV Pública cede espacio a Monsanto mientras crecen las intoxicaciones por plaguicidas

Guahory

"Para la FNC está claro que mientras no haya reforma agraria, no habrá paz en la República del Paraguay, por ello se convoca a sus afiliados a movilizarse hoy miércoles 4 en las regiones y en Asunción el día jueves 5 a las 8 hs, frente al Ministerio del Interior, para hacer escuchar nuestra voz de repudio y de protesta".

Sin Reforma Agraria, no habrá paz en el Paraguay

Por FNC
Comunicación y Educación

Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.

Argentina: Periodismo transgénico