Agronegocio

bosques 1

El reciente recrudecimiento de las enfermedades infecciosas que comenzó a captar la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los organismos nacionales responsables de la sanidad en la década de 1980, se atribuye a menudo al notable aumento de la tasa de desforestación y desmonte.

Argentina: Bosques/Montes nativos y salud humana

no a ley de desmonte -córdoba

‘Por la vida, no a la ley de desmonte’, ‘No a la ley de ecocidio’, ‘El agua de tu canilla sale del monte’ fueron algunas de las cientos de voces que hablaban desde las banderas, carteles y remeras. El caminar enredándose en la marcha permitía contemplar la riqueza del colectivo construido.

Argentina: Miles de cuerpos en movimiento por el monte, una lucha de estos tiempos

2

"En una provincia donde lo que queda de bosque nativo se reduce a entre un 3 y 5 por ciento del territorio, y que está bajo la amenaza de las topadoras para arrasarlo, los intereses económicos se sobresaltan a la vista. Y las consecuencias de sus pérdidas ya han sido notables y sufridas en carne propia".

Argentina - Córdoba: #LeyDelEcocidio, la madre de todas las batallas

Tierra, territorio y bienes comunes

"A la provincia de Córdoba le queda menos de un 5% de bosques nativos. Hoy el agronegocio con las asociaciones rurales y el oficialismo impulsan un proyecto de ley que significa la muerte de los bosques de la provincia".

Argentina: Nueva Ley de Bosques en Córdoba, un escenario aterrador

Tierra, territorio y bienes comunes

Es un emblema del avance del ‘agronegocios’. Al análisis de Agost se puede agregar que allí se han dado casos testigo de la violencia de este modelo sobre la vida campesina. No sólo con el avance sobre el monte, que implica liquidar prácticas productivas, alimentarias, medicinales, religiosas de generaciones sino con el desalojo liso y llano.

Argentina: La audiencia por los bosques a una capital del desmonte

FileAccessHandler.ashx

Defensa de tierras en Santiago del Estero. Al calor de la fiebre sojera, mediante engaños y violencia, buscan apoderarse de terrenos que ancestralmente fueron trabajados por familias campesinas.

Argentina: Lucha contra la voracidad empresarial

Agronegocio

Durante los últimos años, la tierra destinada al agronegocio en Paraguay, especialmente la plantación de soja, se duplicó hasta llegar al 94% de la tierra cultivable en el país, mientras que el destinado a la agricultura familiar campesina se redujo a la mitad.

Paraguay: Agronegocio se duplicó, mientras que agricultura familiar bajó 50%

Agrotóxicos

Albert Einstein dijo que si las abejas desaparecieran, sólo quedarían 4 años para la humanidad. Cuando fueron pronunciadas estas palabras por parte del gran científico Albert Einstein, nadie se imaginaría que el mundo enfrentaría un problema tan grave el descrito. Si bien no podemos decir que las abejas están desapareciendo, si es verdad que desde hace algunos años se está reportado que los sistemas de polinización están colapsando en diversas parte del mundo, por causas antropogénicas.

Transgénicos, plaguicidas y el declive de la polinización y la producción melífera

Por RALLT