Agrotóxicos

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

Hace unos tres años, los ejecutivos de Monsanto se dieron cuenta de que tenían un gran problema entre manos. Corría septiembre de 2014 y el químico más vendido de la compañía, el herbicida glifosato, el principal de los productos Roundup de la marca Monsanto, había sido seleccionado entre un puñado de pesticidas para ser sometido al escrutinio de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas.

Cómo Monsanto fabricó la campaña de ‘indignación’ ante la clasificación de su producto como cancerígeno

monsanto papers

Un nota imprescindible, que resume por qué es tan importante esta demanda colectiva que se inició en Estados Unidos contra Monsanto, que reveló hasta ahora ese proceso judicial y qué está en juego. Y revela un detalle extraordinario: es historia se inició cuando en 1970 un químico le vendió por 5 dólares a su patrón la patente de su descubrimiento, el glifosato.

¿Ignora Monsanto las pruebas que vinculan a su herbicida con el cáncer?

FUMIGACIONES

El Centro de Estudios “Nelson Mandela” denunció que se realizan pulverizaciones “descontroladas” en el Paraje Lote 20 Pampa Solís, a 38 kilómetros de Tres Isletas, en la provincia de Chaco.

Argentina: Fumigan con agroquímicos en Tres Isletas

fumigacion-agrotoxicos-campo-1078x516

La prohibición proyectada por el SENASA solo refiere al uso de ambos agrotóxicos en el proceso post-cosecha de los granos, pero nada dice respecto al uso en el resto de los cultivos, frutas, verduras y hortalizas. Por ello consideramos que el SENASA debe extender la prohibición a todo el sistema agroalimentario.

Argentina: Basta de agrotóxicos en los alimentos - Acción ante el SENASA por la prohibición del DICLORVOS

Salud

La Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, el día 26 de diciembre de 2017, dio media sanción a un proyecto de Ley de regulación de "Fitosanitarios".

Argentina - Entre Ríos: Multisectorial en contra del proyecto de ley de fitosanitarios

Salud

A principios de noviembre a Diógenes Chapelet un “mosquito” que fumigaba un campo vecino lo envenenó. Enseguida se le cerró el pecho y le empezaron a salir manchas en el cuerpo. El 8 de enero murió. Su familia, ignorada por las autoridades, fue amenazada. Ocurrió en Marcelino Escalada, Santa Fe.

Argentina - Fumigaciones: Otra muerte que no será tapa de diarios

abejas

La Unión Europea acorrala a los plaguicidas neonicotinoides acusados del declive de los polinizadores, mientras arrecia la campaña promovida por 80 entidades cívicas para eliminarlos.

La UE, decidida a prohibir tres insecticidas dañinos para las abejas

Salud

Distintas organizaciones aseguran que el proyecto aprobado por el Senado entrerriano que busca regular los agrotóxicos "viola los derechos humanos a la salud y a vivir en un ambiente sano".

Argentina - Amplio rechazo al proyecto que regula los agrotóxicos: "Es insconstitucional"