Agrotóxicos

Agrotóxicos

El doctor Andrés Carrasco, un científico argentino que pidió a los reguladores de pesticidas reexaminar uno de los herbicidas más usados en el mundo, falleció. Tenía 67 años.

Muere biólogo molecular argentino que desafió a Monsanto

Por AP
Agrotóxicos

Productores agrícolas, librados a la ley de mercado, realizan fumigaciones reiteradas, cosecha y acopio de soja concluyendo con la instalación de otro silo bolsa en inmediaciones a las viviendas del Barrio Playa Los Lobos. Se trata de la estancia Los Lobos, propiedad de la Familia Bemberg, administrada por ISALEMA S.A. Empresa sobre la cual penden tres causas judiciales, penales y civiles. En esta última se dictó la medida cautelar que les prohibió la pulverización de agrotóxicos dentro de un radio de mil metros desde el límite del barrio.

Argentina: la cosecha ilegal, dinero y contaminación

Agrotóxicos

Para el responsable de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la UNR, Damián Verzeñassi, los agrotóxicos "sí hacen daño" y "no es verdad lo que dicen las empresas". Enumeró estudios científicos al respecto, defendió el área de exclusión de 500 metros y pidió no caer en la pelea vecinos y productores.

Argentina: “no hay ganancia que pueda justificar el desarrollo de una enfermedad”

0883_economia_05032014_amaranthus-sp.-rg.jpg_1853027552

"Con datos aportados por más de 250 informantes calificados, quienes describieron la situación en 178 departamentos y partidos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Chaco, La Pampa, San Luis, Tucumán y Santiago del Estero, se confeccionó un mapa para ubicar las zonas más afectadas por las malezas que resisten la acción de algunos agroquímicos, principalmente el otrora superpoderoso glifosato."

Argentina: con datos de diez provincias, ya hay un mapa de las malezas resistentes

OA-BB843_wsjamb_NS_20140428194815

Os agricultores dos Estados Unidos estão tratando suas lavouras com uma gama cada vez maior de herbicidas, o que vem ajudando alguns a colher vitórias na guerra contra ervas daninhas poderosas, mas gerando novos custos e preocupações ambientais.

Mais herbicidas nos EUA

Transgénicos

En abril de 2014 se encontraron por primera vez residuos de glifosato –el agrotóxico más usado del mundo– en la leche materna de madres en Estados Unidos. Se suma a otros impactos comprobados, causados por los grandes volúmenes de agrotóxicos que conllevan los cultivos transgénicos, entre ellos: mayores niveles de residuos en alimentos y en agua potable, aumento de cáncer y otras dolencias en poblaciones aledañas al cultivo, residuos de agrotóxicos en leche materna, orina y sangre en Argentina y Brasil, residuos de glifosato en agua potable y orina de habitantes de varias ciudades en Europa.

Hasta en la leche

agrotox

Este es un tema que recobra importancia, dado que se alistan nuevos cultivos transgénicos resistentes a este herbicida. Este informe identifica varias fallas en la evaluación actual (y en curso) del herbicida 2,4-D. Fallas realmente preocupantes. Las dioxinas y los furanos son carcinógenos humanos; disruptores endocrinos; permanecen en el ambiente y se acumulan en la cadena alimenticia. Boletín N° 567 de la RALLT

Impactos y riesgos del herbicida 2,4D

agromatan

"Mientras en otros países en pro de la salud pública y la naturaleza, las regulaciones para el uso de agrotóxicos son cada vez más severas, ya que está comprobado su nocividad en la vida humana por ser agentes de contaminación, nuestro país ha dado un salto atrás con la reciente aprobación en el Congreso de la República de la Ley que facilita la importación de plaguicidas."

Perú: exigimos al Presidente de la República NO aprobar Ley que permite importación de plaguicidas