Agrotóxicos

la transgenesis y el quiebre social

Apenas una o dos directoras de escuela decidieron contar lo que se vivía casi a diario. No más. Cuando Emanuel Garrido, el secretario de Medio Ambiente de Coronel Suárez, pidió a las cuatro decenas de escuelas y jardines que respondieran a la encuesta sobre venenos en los sembradíos, sólo un par se atrevió. Meses más tarde, la investigación se transformó en la única, en todo el territorio nacional, que desde ámbitos institucionales pone en jaque la decisión de envenenar para producir, como si fueran pareja indisoluble. Y hoy, es Emanuel Garrido el que se ve arrinconado por el mismo poder político que antes lo concibió inocuo y le prohíben hablar con la prensa o le recortan herramientas de funcionamiento. Muy a pesar de la advertencia, habló largamente con APe.

Argentina: La transgénesis y el quiebre social

Agrotóxicos

O GEA Grupo de Estudos em Agrobiodiversidade protocolou na Anvisa um dossiê sobre impactos à saúde causados pelos agrotóxicos à base de 2,4-D e pelas plantas tolerantes a esses herbicidas. O 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D) está sendo reavaliado pela Agência Nacional de Vigilância Sanitária, que tem até junho para apresentar suas conclusões sobre manter, restringir ou retirar o produto do mercado.

Brasil: GEA entregra à Anvisa dossiê sobre impactos do herbicida 2,4-D e das plantas transgênicas associadas

Por GEA
Agrotóxicos

A cada 90 minutos, alguém é envenenado por um agrotóxico no Brasil. O filme "O veneno está na mesa 2" traz à tona uma encruzilhada. Para o diretor do documentário, Silvio Tendler - que tem no currículo trabalhos como "Jango" e "Cidadão do mundo", sobre Josué de Castro - está mais do que na hora de o pais fazer uma escolha entre dois caminhos: uma alimentação saudável fruto de uma agricultura familiar ou um modelo com base no agronegócio calcado no trinômio monocultura, baixa empregabilidade e agrotóxicos.

"O veneno está na mesa 2" mostra alternativas para alimentação saudável

Salud

Un estudio apunta a evaluar las derivaciones que tiene la exposición al glifosato en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. En experimentos en ratas, el equipo de investigación comprobó que el glifosato genera un retraso marcado en las células neuronales y que afecta la función y expresión de proteínas que cumplen un rol clave durante el desarrollo embrionario.

Glifosato: investigan sus efectos neurotóxicos

Agrotóxicos

El Cepronat presentó un reclamo administrativo ante la provincia para que no se permita el uso del 2,4-D, un peligroso herbicida. La solicitud se basa en la alta toxicidad, gran volatilización y el impacto sobre la salud.

Argentina: piden prohibir la aspersión aérea de un plaguicida

Agrotóxicos

A campanha mundial de proteção às abelhas Bee or not to be?, apresentada no final do ano passado em Ribeirão Preto com uma série de ações, como o site, disseminando informações e colhendo assinaturas para uma petição online, acabou de lançar o aplicativo BeeAlert.

Brasil: Aplicativo registra perda de abelhas por uso de agrotóxicos

Salud

Ocurre en muchas escuelas rurales, ubicadas cerca de campos donde hay plantaciones de soja. En algunas provincias hay legislación que pone límites, pero muchas veces no se cumplen. Reclaman mayores controles.

Argentina: La contaminación en las aulas

Agrotóxicos

El Soberbio es un pueblo fronterizo argentino donde se habla portugués, casi no hay señal de celular y el intendente está prófugo. En ese escenario donde las consecuencias del desmonte son una realidad se filma La tierra roja, una ficción que intenta alertar contra el uso de agrotóxicos. El desgarrador testimonio de una víctima.

La tierra tiembla: El rodaje de una superproducción en la selva misionera