Agrotóxicos

Agrotóxicos

"La media nacional de muertes causadas por esa cáncer es de 20 por ciento. “¿Qué pasa en San Salvador?”, preguntan en la plaza, en las calles y escuelas desde hace meses cientos de ciudadanos. Por ahora, sin estudios oficiales, es la propia gente de a pie la que investiga posibles causales: fumigaciones con agroquímicos que invaden los barrios, agua contaminada, una nube de cascarilla de arroz rociado con pesticidas que es parte del aire diario que se respira, un enterramiento de pesticidas bajo una escuela. O todo eso combinado."

Argentina: vivir entre agroquímicos, morir como moscas

Salud

"Con sendas notas dirigidas a la Dirección general de Cultura y Educación provincial y a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el director de Medio Ambiente municipal, Emmanuel Garrido, alertó acerca de la peligrosa presencia de pesticidas en inmediaciones de escuelas rurales de Coronel Suárez, lo que pone en riesgo la salud de quienes integran las comunidades educativas mencionadas."

Argentina: grave denuncia sobre la situación de las escuelas rurales expuestas a los pesticidas

Agrotóxicos

El Consejo de Estado condenó a la Nación por los daños que produjo en un cultivo de lulo la fumigación aérea con glifosato, realizada por la Policía Nacional el 15 de enero de 1999 en cercanías de la jurisdicción de Algeciras (Huila).

Colombia: condenan a la Nación por daños en cultivos por fumigación con glifosato

Transgénicos

Si analizamos la información que nos llega, ya desde las empresas transnacionales, las demandas de los productores , aún desde el Ministerio de Agricultura y el de Ciencia y Tecnología pareciera que estamos condenados a continuar investigando, liberando al medio y adoptando “nuevos” cultivos transgénicos resistentes a “viejos” herbicidas a fin de “combatir” a las “malezas”.

Las plantas silvestres, nuevos transgénicos y el herbicida 2, 4 D

Agrotóxicos

Brasil considera prohibir el uso del glifosato, un componente activo del herbicida Roundup de Monsanto. Según un estudio reciente, el glifosato puede provocar una enfermedad renal grave que ha afectado regiones agrícolas pobres de todo el mundo.

Brasil no se fía de Monsanto y busca prohibir el herbicida Roundup por su alta toxicidad

Agrotóxicos

Ministério Público no Distrito Federal (MPF/DF) acionou a Justiça pedindo a suspensão do uso do glifosato – o herbicida mais utilizado no Brasil. Além dele, a procuradoria quer impugnar ainda o 2,4-D e os princípios ativos: parationa metílica, lactofem, forato, carbofurano, abamectina, tiram e paraquate.

Brasil: Ministério Público quer proibir uso do glifosato

Transgénicos

Si analizamos la información que nos llega , ya desde las empresas transnacionales, las demandas de los productores , aún desde el Ministerio de Agricultura y el de Ciencia y Tecnología pareciera que estamos condenados a continuar investigando, liberando al medio y adoptando “nuevos” cultivos transgénicos resistentes a “viejos” herbicidas a fin de “combatir” a las “malezas”. Imaginamos que las plantas silvestres, avanzan caprichosamente, compitiendo con los cultivos por agua, nutrientes y energía solar, no nos detenemos a analizar que son las mismas estrategias y prácticas agrícolas puestas en juego las que determinan que las plantas silvestres expandan su superficie de acción, se tornen resistentes a las dosis “normales” de los herbicidas y aún, compitan mejor con los cultivos.

Las plantas silvestres, nuevos transgénicos y el herbicida 2, 4 D. La necesidad de un manejo integral desde la comprensión a la acción

Agrotóxicos

"Una investigación reciente sugiere como hipótesis que el uso intensivo del herbicida glifosato junto con fertilizantes fosfatados con metales pesados en regiones con “agua dura” puede llevar a la formación de complejos de glifosato-metales. Estos podrían contribuir a la epidemia de daño renal crónico que azota a este país y cuya causa no se relaciona con los factores de riesgo conocidos (diabetes, hipertensión, etc.)"

Investigación sugiere nexo entre el uso de glifosato, fertilizantes con metales pesados y agua dura como posible causa de la epidemia de enfermedad renal crónica en Sri Lanka