Agrotóxicos

Un histórico amparo colectivo para frenar el trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires

Un conjunto amplio de organizaciones ambientales y comunidades indígenas presentaron un amparo que quedó radicado en la justicia de Mar del Plata. ¿Por qué el trigo transgénico puede ser tan perjudicial?

Un histórico amparo colectivo para frenar el trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires

Fórum Gaúcho de Combate aos Impactos dos Agrotóxicos alerta para falta de informações

O Fórum Gaúcho de Combate aos Impactos dos Agrotóxicos (FGCIA) e o Fórum Catarinense de Combate aos Impactos dos Agrotóxicos e Transgênicos (FCCIAT) divulgaram na sexta-feira, dia 4 de dezembro, carta aberta à sociedade, em que alertam para a presença de resíduos de agrotóxicos em águas superficiais e subterrâneas, e para a insuficiência de parâmetros monitorados, ante a grande quantidade de produtos disponíveis: são 404 ingredientes ativos autorizados no país e apenas 27 monitorados na água, acrescidos de outros 46 no RS.

Fórum Gaúcho de Combate aos Impactos dos Agrotóxicos alerta para falta de informações

Paren de fumigar al pan

El SENASA puso a disposición la información sobre los 7876 controles realizados durante los años 2017, 2018 y 2019 en frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleáginosas que se comercializan en todo el país, respecto a los residuos de agrotóxicos.

Paren de fumigar al pan

Condenan a empresario hortícola por la muerte del niño Nicolás Arévalo, intoxicado con agrotóxicos

La Justicia correntina reconoció, en un segundo juicio, la responsabilidad del empresario hortícola Ricardo Prietto por la muerte del niño de 4 años. El fallo marca un antecedente respecto de la responsabilidad de los productores en el posible efecto mortal del uso de agrotóxicos.

Condenan a empresario hortícola por la muerte del niño Nicolás Arévalo, intoxicado con agrotóxicos

Foto del sitio: Canal Abierto

El niño de 4 años falleció en 2011, en Corrientes, tras haberse intoxicado con endosulfán, según confirmó la autopsia. Pese a las pruebas, en el primer juicio el productor tomatero Ricardo Prietto -hoy nuevamente juzgado- fue absuelto.

Segundo juicio por la muerte de Nicolás Arévalo

Foto del sitio: Aprender del Vino

Quebra entre 35% e 40% na safra de uva, um milhão de garrafas de vinho que deixarão de ser produzidas e prejuízo de R$ 200 milhões na safra 2020/2021. Esse é o balanço parcial que a Associação Vinhos da Campanha Gaúcha faz sobre os impactos causados pela deriva do herbicida 2,4-D nos parreirais da região.

Produtores de vinhos da Campanha estimam em R$ 200 milhões prejuízo por deriva de 2,4-D

Prohíben el uso de agroquímicos en 250 mil hectáreas de islas del Paraná

El juez federal de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, determinó mediante una medida cautelar la «prohibición absoluta del uso de agroquímicos, plaguicidas y/o sustancias contaminantes de cualquier naturaleza» para tareas agrícolas dentro de las 250.000 hectáreas que abarca el archipiélago de las Lechiguanas, informaron el jueves fuentes judiciales.

Prohíben el uso de agroquímicos en 250 mil hectáreas de islas del Paraná

Por Télam
- Foto de La Vanguardia.

Cuando fueron descubiertos, a inicios del siglo XX, los fertilizantes sintéticos supusieron toda una revolución al aumentar la producción agrícola, permitiendo alimentar a una población mundial en rápido crecimiento. Sin embargo, cien años más tarde, su uso está fuera de control, según advierten varias organizaciones internacionales. “Durante todo el siglo pasado se han estado utilizado indiscriminadamente en Europa y Estados Unidos y ahora se han sumado las economías emergentes”, advierte Enrique Cat, de Nostoc Biotech. China, Estados Unidos e India son los principales usuarios de este tipo de productos, en la actualidad, al representar la mitad del consumo global, según la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El uso de fertilizantes, una amenaza creciente