Agua

atenco_fuera-antorcha_editado-391x229

La lucha contra el despojo en esta localidad del Estado de México no terminó con la victoria jurídica contra la construcción del aeropuerto; los especuladores ponen de nuevo sus ojos en estas tierras y pretenden secar la resistencia quitándoles el agua.

La nueva batalla de Atenco, ahora en defensa de su agua

Comunidades se organizan para recuperar el agua y demás bienes comunes en todo el país

El 17 y 18 de noviembre se realizó en Santiago el Encuentro AguAante la vida, que reunió a 56 organizaciones y comunidades desde Antofagasta hasta la Patagonia, para fortalecer las experiencias de defensa territorial de los bienes comunes, y para articular iniciativas que posibiliten una ofensiva comunitaria en torno a la recuperación urgente del agua para la vida.

Chile: Comunidades se organizan para recuperar el agua y demás bienes comunes en todo el país

Por OLCA
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Estado mexicano, condenado por incumplir tratados internacionales sobre derecho humano al agua: el Tribunal Latinoamericano del Agua ha condenado al Estado mexicano por la violación a los tratados internacionales y al ordenamiento jurídico interno que garantizan el derecho al agua como derecho humano fundamental.

México: veredicto del caso Colapso Medioambiental

Fracking_agua_2012-638f6

La fractura hidráulica, técnica de extracción de gases no convencionales del subsuelo, amenaza los acuíferos de una gran parte del Estado español.

El agua amenazada por la fractura hidraúlica

Agua

El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) condenó al Estado mexicano por la violación de tratados internacionales y nacionales que garantizan el derecho humano a este recurso y lo alertó sobre los niveles de descontento social en el país y la ausencia de instrumentos de participación ciudadana para canalizarla.

Viola el Estado mexicano derecho humano al agua

Minería

En Uruguay el derecho humano al agua y la gestión sustentable y participativa de las cuencas hidrográficas han sido consagrados en la Constitución Nacional. Sin embargo, monocultivos forestales y agrícolas, así como un número creciente de proyectos mineros amenazan ese logro popular de 2004.

Audio - “Nos encontramos solos”. Privatización “de hecho” del agua por proyectos mineros en Uruguay

Agua

"Es ineludible reflexionar al respecto de las dificultades que muchas poblaciones padecen en América Latina por el impacto de proyectos que dañan sus condiciones de vida. Las dificultades que muchas de estas poblaciones viven para conseguir las pruebas necesarias fundamentales para argumentar las situaciones de injusticia y deterioro que sus entornos ambientales y sociales enfrentan."

Tribunal Latinoamericano del Agua: discurso inaugural de la Sexta Audiencia Pública-Buenos Aires

octazul

Conclusiones de la Campaña Octubre Azul en Bolivia - 2012: Retos y desafíos en un contexto de crisis global de los bienes comunes.

¿Agua para “vivir bien” o para el “desarrollo” del negocio extractivo?