Biodiversidad agrícola

cam-cultivo1

La milpa mesoamericana es un policultivo en el que se expresa la biodiversidad mexicana y cuyo corazón es el maíz. El cereal crece junto con decenas de otras plantas silvestres o domesticadas: calabazas, quelites, chayotes, malangas, tepejilotes, flores de cempaxúchitl, frijoles, guasmole, etcétera.

Cultivo de la milpa mesoamericana en la Sierra Mazateca

guia metodologica semillas

Esta Guía contribuye a mejorar la producción local de semillas, su calidad y conservación, además del fortalecimiento y multiplicación de los procesos de construcción de Redes y Casas Comunitarias de Semillas nativas y criollas; es un esfuerzo de sistematización del trabajo realizado con 15 redes de semillas, en el marco de la Campaña Semillas de Identidad Colombia.

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas

CIP

La iniciativa DivSeek no considera en absoluto los Derechos de los Agricultores. El objetivo es garantir el acceso a las informaciones genéticas de las semillas recogidas en los bancos nacionales de genes, creando una enorme base de datos internacional. Esas informaciones son recogidas principalmente de los agricultores/agricultoras, para los bancos nacionales de genes, con la premisa de que seguirán siendo de dominio público. Lo que realmente preocupa es que muchas industrias de semillas están colaborando con la iniciativa de DivSeek. Esas industrias son productoras de semillas que quieren obtener el acceso a las informaciones genéticas de las semillas que todavía están en las manos de campesinos/campesinas.

La "Iniciativa Divseek" pierde el apoyo del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Por CIP
Brasil - Agroflorestais

Foi lançado, neste último domingo (11), o Projeto de Recuperação e Implantação de 400 mil hectares de Cacau Cabruca e Sistemas Agroflorestais no sul da Bahia, com o objetivo de proteger o bioma Mata Atlântica e conservar as espécies nativas da região.

Brasil: Cerca de 400 mil ha da Mata Atlântica serão recuperados com sistemas agroflorestais

mpa

"Tenemos que cambiar de perspectiva respecto a la gestión compartida a nivel mundial de la protección y conservación de la biodiversidad. La humanidad sólo alcanzó el nivel actual de desarrollo de la civilización, porque ha aprendido a relacionarse con el medio ambiente. Y los conocimientos desarrollados en este proceso están vivos, en la práctica y en la memoria de esas personas: los pueblos indígenas, los pueblos y las comunidades tradicionales y campesinos."

Roma: La Vía Campesina en la 16ª Comisión de Recursos Géneticos para la Alimentación y la Agricultura

Por MPA
portada_oaxaca_corazon

En este ensayo trataremos de mostrar cómo es la milpa en el estado de Oaxaca. Nuestra intención es mostrar cómo es la realidad de algunos campesinos oaxaqueños y cuál es la situación general en el estado de Oaxaca respecto a la milpa y el maíz, a partir de las perspectivas de los mismos protagonistas; enfoques que consideramos indispensables y que hemos buscado integrar en este breve ensayo.

Oaxaca, Corazón de Maíz

finca colombia

"Con esta investigación se propone conocer las transformaciones y pérdidas que ha tenido la finca tradicional econativa de la zona plana del norte del Cauca y los impactos que ello ha tenido sobre las comunidades afros de esta región."

Colombia: La finca tradicional econativa del norte del Cauca

Maices Nativos

Llegamos a la hermosa plaza de Amecameca; tenemos cita con Antonino Campos, a quien conocimos en la Escuela Nacional de Trabajo Social; representa a un grupo de productores de maíz que conservan sus semillas y cultivan maíces con granos de diversos colores: rojos como el granate, naranjas, azules, pintos, negros.

México: Maíces