Comunicación y Educación

Foto: Escola Milton Santos

Com ritual litúrgico e partilha de alimentos, a Escola Milton Santos será sede da 33ª Romaria da Terra no Paraná, no próximo domingo.

33ª Romaria da Terra no Paraná: sabedoria e natureza clamam por Agroecologia, Teto, Terra e Trabalho

Comunicadores indígenas del norte se reunirán en Cajamarca

Comunicadores de diferentes pueblos integrantes de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip) de la macroregión norte se darán cita en un “Encuentro para la Incidencia Política” en Cajamarca. El encuentro se realizará del 19 al 21 de agosto de 2022 en el local de la Hacienda San Vicente, situado en el Jr. Revolución s/n, barrio San Vicente, Cajamarca.

Comunicadores indígenas del norte se reunirán en Cajamarca

Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas nace una plataforma web dedicada a las luchas, procesos, propuestas, debates sobre Autonomía, Autogobiernos, Autodeterminación en el Abya Yala y la descolonialidad del poder y saber.

Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial

Fuente: Radio Nacional de Colombia.

Un grupo de docentes en Leguízamo, Putumayo, implementan esta iniciativa para salvaguardar la lengua ancestral de la comunidad indígena.

Mambeo pedagógico: una apuesta para salvaguardar lengua de los murui muina

Entre invernadas y veranadas, avanza la Escuela Campesina de Agroecología en el sur de Mendoza

En Malargüe, donde 5000 familias puesteras viven de la cría de ganado con la práctica ancestral de la trashumancia, la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) inauguró la tercera sede de su escuela campesina para cumplir con el derecho a la educación a través de una pedagogía adaptada al territorio. “Un proyecto educativo con el potencial de reivindicar al puestero como sujeto”, valoran.

Entre invernadas y veranadas, avanza la Escuela Campesina de Agroecología en el sur de Mendoza

Voz Campesina #81: por una Internet de los pueblos

La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales son atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades es minada por su extrema mercantilización, impulsada por grandes empresas transnacionales. Esto es una amenaza a las aspiraciones de soberanía y democracia de los pueblos.

Voz Campesina #81: por una Internet de los pueblos

Foto: Ecosur

A fines de junio 2022 se sembró en Guelatao, Oaxaca, un nuevo Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA). Con el IALA México, ya son diez núcleos de formación campesina agroecológica promovidos por la CLOC-Vía Campesina que crecen en el continente. Tienen sus sedes en Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Centroamérica, comparten valores, experiencias y metas comunes, pero cada uno es distinto.

Tercamente abrazando el árbol de la vida

Cuadernos para cuidar nuestras semillas

Acción por la Biodiversidad, en combinación con la Alianza Biodiversidad, lanzó el cuaderno La integralidad de los cuidados (en defensa de las semillas, la agroecología de raíz campesina, los territorios y la autonomía de los pueblos) “reconociendo que los cuidados no son recetas, sino un tejido de relaciones en que nos implicamos para hacer florecer la vida”. Creciendo en crianza mutua con sus cultivos y semillas, los pueblos pueden tener una independencia con que los pueblos impiden o dificultan la explotación, el lucro, el acaparamiento, el control, el poder. Este cuaderno abre el abanico a todo lo que la gente hace desde sus rincones para cuidar sus semillas, su agricultura, su territorio y su autonomía.

Cuadernos para cuidar nuestras semillas