Comunicación y Educación

Foto: Las Biritecas

Las Biritecas somos un grupo de mujeres jóvenes que a partir de diferentes caminos, sueños y rebeldías nos encontramos para germinar, en conjunto con las comunidades, un proyecto que promueva la dignidad y autonomía colectiva desde un enfoque agroecológico. Estos proyectos se llevan a cabo en las comunidades de Puerto Jiménez, Bahía Drake y Buenos Aires de Pérez Zeledón.

Mujeres promueven escuelitas agroecológicas: un sueño de dignidad colectiva

Los IALAs: Institutos de Agroecología en América Latina abriendo surcos

Acompáñanos por este recorrido virtual para conocer los Institutos Agroecológicos Latinoamericanos (IALA), que abren surcos y transforman vidas en toda Latinoamérica y el Caribe.

Los IALAs: Institutos de Agroecología en América Latina abriendo surcos

Vuelve el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) con su 6° edición presencial y online bajo el lema #ConcienciaBiodiversa

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) tiene el agrado de anunciar la fecha del 6° Festival Internacional de Cine Ambiental [FINCA], que se realizará del 1 al 12 de junio de 2022 en formato híbrido, presencial y online, bajo el lema “ConcienciaBiodiversa”.

Vuelve el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) con su 6° edición presencial y online bajo el lema #ConcienciaBiodiversa

Por FINCA
"Queremos una educación liberadora, descolonizadora y antipatriarcal"

Tras señalar lo que "daña de este modelo educativo y no queremos", enumeraron los aspectos que debe reunir una educación pluridiversa, respetuosa de la cosmovisión indígena.

"Queremos una educación liberadora, descolonizadora y antipatriarcal"

Tierra sobre la mesa: una herramienta pedagógica para la educación ambiental

Un cuadernillo para docentes que, junto a una serie audiovisual, busca acompañar y facilitar el abordaje de las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación. El material es también un aporte a las posibilidades que abre la nueva Ley de Educación Ambiental Integral.

Tierra sobre la mesa: una herramienta pedagógica para la educación ambiental

“Acceso a los recursos y medios de producción”: ya está disponible el folleto temático Nº1 de la UNDROP

Ya está disponible el primer folleto temático sobre “Acceso a los recursos y medios de producción”. Éste es el primero de los cuatro folletos temáticos, parte de los materiales de Educación Popular que se utilizarán como un paso crucial para volver a conectar a aquellos que inspiraron y crearon la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP). Se destaca la utilidad que puede tener la UNDROP para abordar y proteger los derechos de los campesinos a los recursos y medios de producción. Se esbozan las obligaciones de los Estados. Concluye dando ejemplos sobre cómo las comunidades de todo el mundo están utilizando la UNDROP para proteger sus derechos.

“Acceso a los recursos y medios de producción”: ya está disponible el folleto temático Nº1 de la UNDROP

Un campo de 15 hectáreas en donde se empezará a trabajar con agroecología.

El espacio de "Nodos Agroecológicos Territoriales" se realizará en Zavalla desde el 4 al 6 de mayo. Habrá exposiciones, visitas a experiencias, feria de alimentos y talleres. El cronograma.

Agroecología en Santa Fe: un encuentro para debatir experiencias desarrolladas en la región