Comunicación y Educación

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

A seis años del fallo del Comité de las Naciones Unidas respecto al caso Yerutí, la Escuela “San Felipe y Santiago” de la Comunidad Yerutí Ñu es una muestra del incumplimiento del Estado respecto a las medidas establecidas en el fallo, el agronegocio continuó avanzando sobre la comunidad y expulsando a la población, al punto de que la escuela fue abandonada y ya no se imparten clases.

Yeruti Ñu: una escuela devorada por el agronegocio y testimonio del olvido estatal

Mais de 400 camponeses(as) participam de Plenária por Moradia e Políticas Públicas para o Campo em Nossa Senhora da Glória em Sergipe

Mais de 400 camponeses/as, de 15 municípios das regiões do Baixo São Francisco e do Alto Sertão de Sergipe, organizados/as no MPA – Movimento dos Pequenos Agricultores, realizaram na terça-feira, dia 5 de agosto, na Quadra de Esportes da Escola João Zureck (antigo Rezende) em Nossa Senhora da Glória, Plenária Estadual por Moradia Camponesa e Políticas Públicas para Campo.

Mais de 400 camponeses(as) participam de Plenária por Moradia e Políticas Públicas para o Campo em Nossa Senhora da Glória em Sergipe

Por MPA
Foto: Depositphoto

Una investigación de la Unión Europea confirmó la presencia de decenas de agrotóxicos en personas, aire, agua, suelo y alimentos. El trabajo científico, que se realizó durante cinco años y abordó once países, es una prueba contundente del envenenamiento que sufre la población (tanto rural como urbana), de la contaminación ambiental y de la desidia de gobiernos y empresas.

Agrotóxicos en el aire, el agua y en las personas de ciudades: lo confirmó una investigación científica censurada en Argentina

Jornada de Alfabetização de Jovens e Adultos mobiliza educadores e chega às periferias de três cidades baianas

Com o método “Sim, Eu Posso”, iniciativa pretende alfabetizar cerca de 5 mil pessoas na Bahia e 20 mil em todo o Brasil.

Jornada de Alfabetização de Jovens e Adultos mobiliza educadores e chega às periferias de três cidades baianas

Inteligência Artificial: a nova bolha financeira

Com a promessa de enxugar mão de obra e disparar produtividade, nova tecnologia turbina Wall Street. Mas investimentos são colossais; e lucros, raquíticos. Se as expectativas de ganho não se realizarem, consequências financeiras e econômicas serão desastrosas.

Inteligência Artificial: a nova bolha financeira

Eventos como las inundaciones en el centro del estado de Texas, sur de Estados Unidos, que a comienzos de julio cobraron 135 vidas, figuran en el estudio sobre la desinformación presente en las redes sociales. Los mensajes hacen parte de un nuevo negacionismo climático y plataformas como X, Facebook, Instagram y YouTube se lucran al potenciar su difusión. Imagen: WCommons

Las principales plataformas de redes sociales -Meta (Facebook e Instagram), X (antes Twitter) y YouTube- permiten, amplifican y monetizan la desinformación climática durante eventos meteorológicos extremos, advirtió en un informe una organización dedicada a monitorear el odio digital.

Redes sociales ponen vidas en riesgo durante crisis climáticas

Por IPS
El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

"Una lección clave es que el poder del emprendimiento agroecológico es esencial para añadir valor a la producción de las y los agricultores, crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos, al tiempo de salvaguardar los ecosistemas y facilitar el acceso a alimentos saludables para las personas con menor poder adquisitivo. Al fin y al cabo, el acceso a alimentos saludables es un derecho, no un privilegio".

El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

Una guía etnobotánica en quechua quwastu para conectar idioma, territorio y clima: el proyecto de Valeria Obando en Colombia

'Mi sueño para mi lengua quechua qwastu es que siga siendo un puente vivo entre las generaciones' dice Valeria Obando Quitiaquez.

Una guía etnobotánica en quechua quwastu para conectar idioma, territorio y clima: el proyecto de Valeria Obando en Colombia