Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

mc

Existen fuertes asimetrías de poder entre las empresas y las poblaciones e incluso entre las empresas y varios Estados. Estas asimetrías generan situaciones de abusos y violaciones de los derechos humanos, además de bloquear el acceso a la justicia de las poblaciones afectadas. Y muchas veces las compañías tienen responsabilidad directa o indirecta por una serie de delitos contra la vida, el medio ambiente, la libertad sindical, los consumidores y la salud de las personas.

Derechos humanos y empresas transnacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nos indigna tanta impunidad de un Estado fallido donde los intereses custodiados no son los de sus ciudadanos y ciudadanas más vulnerables, sino los de las corporaciones transnacionales que se enriquecen a costa de los empobrecidos" pronuncia Conamuri.

Paraguay - Guahory: Policías armados hasta los dientes contra mujeres con niños en brazo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La relatora de la ONU para los derechos de los pueblos originarios, Victoria Tauli-Corpuz, dijo que "la cifra muestra una tendencia que no ha cambiado en los últimos años".

Un 40% de los activistas ambientales asesinados este año en el mundo son indígenas

Por Télam
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El experto independiente de las Naciones Unidas Michel Forst expresó hoy graves preocupaciones sobre la marcha de la investigación judicial en el caso de la defensora de los derechos humanos Berta Cáceres, asesinada en marzo de este año.

Honduras: Experto de la ONU advierte sobre el riesgo de impunidad en el caso de Berta Cáceres

fmo--agua-zarca-

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Copinh, rechaza enérgicamente el informe de la Misión contratada por el FMO para legitimar sus actuaciones como banco financiador, así como las de la empresa DESA. La misión en su informe busca desestimar las responsabilidades de estas instituciones en la creación de una situación de conflictividad, intimidaciones, agresiones y asesinatos en las comunidades de Río Blanco y en contra del Copinh, así como en el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres.

Asesinato de Berta Cáceres - El FMO y su informe mentiroso

Por COPINH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El martes, 04 de Octubre, Minera Yanacocha con la prepotencia que lo caracteriza, invadió nuevamente con su personal el terreno de Máxima Acuña y su familia en el predio Tragadero Grande.

Perú: Minera Yanacocha invade nuevamente el terreno de Máxima Acuña

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los resultados del plebiscito por la Paz en Colombia sorprendieron a propios y ajenos. Menos del 40 % de la población fue a las urnas. En lo que parece un empate técnico, 50 a 49, el NO se llevó el triunfo.

Audio - Colombia: Entrevista a Eberto Diaz Montes de FENSUAGRO por resultados plebiscito por la Paz

Pueblos indígenas

"La brecha entre el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en los planos internacional y nacional y la aplicación real sobre el terreno sigue siendo la principal preocupación", sostiene Victoria Tauli-Corpuz.

ONU: Futuro indígena incierto