Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, ambientalistas y defensoras de derechos humanos abajo firmantes, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional los siguientes hechos que constituyen una violación grave a los derechos humanos, principalmente atentan contra los derechos de asociación, protesta, debido proceso, expresión y el derecho a defender los derechos humanos en Colombia.

Colombia: Denuncia pública ante las detenciones masivas en la ciudad de Bogotá

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A más de tres años de la masacre de Curuguaty, en la que fueron asesinados seis policías y 11 campesinos, la fiscalía sigue sin investigar los hechos pero intenta a toda costa acusar, sin pruebas, a las organizaciones campesinas.

Paraguay: Curuguaty, la injusticia permanente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Para el próximo martes 30 de junio, la Junta Directiva de la comunidad de Barra Vieja ha sido citada por el Juzgado de Tela, con el propósito de efectuar una audiencia preliminar, en referencia a la supuesta usurpación de tierras que promueve la Empresa Nacional Portuaria (EPN).

Honduras: Nuevo juicio para expulsar a la comunidad Garífuna de Barra Vieja de su territorio ancestral

Por OFRANEH
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensores de los derechos humanos y ambientales que participarán en una importante reunión de la ONU encargada de redactar un tratado vinculante que reglamente las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas están instando a todos los países a que trabajen para lograr protecciones efectivas de los derechos humanos.

Activistas realizan campaña en la ONU a favor de tratado vinculante de derechos humanos

1

"Ex-funcionários do banco e defensores dos direitos humanos afirmam que mudar as práticas de uma instituição global sujeita a poderosas pressões econômicas e políticas requer mais do que promessas de soluções rápidas."

O Banco Mundial vai mudar mesmo?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La importancia del presente informe radica no sólo en que fue realizado con los trabajadores palmeros y sus organizaciones, por lo que permite visibilizar y comprender su realidad y problemáticas, las que a menudo se ocultan y desconocen por parte del gobierno y el gremio palmero, sino que además se orienta a contribuir a las propuestas y las acciones de las organizaciones sindicales para su fortalecimiento."

Colombia: Diagnóstico situación de las y los trabajadores de la agroindustria de la palma en el Magdalena Medio y Meta

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Un informe de Human Rights Watch (HRW) concluyó que el Banco Mundial ignora sistemáticamente las denuncias de abusos contra los derechos humanos vinculados a los proyectos que financia la institución financiera multilateral con sede en Washington.

Banco Mundial desampara a quienes se oponen a sus proyectos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones ambientales unen su voz a la del Colectivo de Apoyo a las Víctimas de la Criminalización de la Protesta Social y nos manifestamos en contra de los cargos con los que se acusa a seis luchadoras y luchadores por participar en manifestación en defensa de la Seguridad Social.

Costa Rica: No a la protesta de la criminalización ambiental