Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ayer 3 de diciembre fue hallado el cuerpo del dirigente antiminero José Isidro Tendetza Antún, síndico de la Comunidad Shuar de Yanúa, Cantón El Pangui, provincia de Zamora,quien había desaparecido desde el viernes 28 de Noviembre en circunstancias en que se dirigía a participar en la asamblea convocada por la Asociación Shuar de Bomboíza para tratar temas relacionados con la explotación minera en la provincia. José nunca llegó al sitio de reunión.

Perú: Crecen sospechas de que dirigente Shuar en Zamora fue asesinado

Tierra, territorio y bienes comunes

Para el pueblo Garífuna el golpe de Estado del año 2009 y sus réplicas, representa un enorme retroceso en materia de derechos humanos, además de haber incrementado las amenazas sobre nuestro territorio, colocando en duda la sobrevivencia del pueblo Garifuna como cultura diferenciada.

Honduras: Las réplicas del golpe de Estado y la desaparición de los Derechos Humanos

Por OFRANEH
Crisis climática

Un accidentado recorrido vive desde el lunes un grupo de ecologistas sudamericanos que se moviliza en la denominada Caravana Climática que se dirige a la Cumbre ambientalista Cop 20 que se realiza en Perú.

Caravana Climática denuncia acoso policial en Ecuador en su viaje hacia Perú

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de las acciones globales del 20 de noviembre por justicia para Ayotzinapa, La Vía Campesina Internacional, reunida en Porto, Portugal, se une a las voces que por todo el mundo expresan su solidaridad con la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural de Raúl Isidro Burgos y hace suyas las demandas de justicia y la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos por el estado mexicano.

Vía Campesina se solidariza con Ayotzinapa y reclama aparición con vida de 43 estudiantes

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista realizada en el programa radial Al Oeste, de FM en Tránsito, de Castelar, a Deolinda Carrizo, responsable de Comunicación del MOCASE Vía Campesina, sobre el asesinato del militante Cristian Ferreyra.

Argentina: "Hombres pagos por el empresario Ciccioli fueron a la casa de Ferreyra y le pegaron un tiro"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Daniel Feierstein, del Centro de Estudios sobre Genocidio en Argentina, miembro del jurado de la audiencia final de Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México (TPP), expresaba ante los hechos que se presentaron al Tribunal, que en otros países ya les había tocado analizar casos de torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, asesinatos políticos, violaciones, represión de movimientos, grandes dosis de impunidad… pero siempre en dictaduras. México, agregó, es el único país donde todo esto sucede "en democracia".

TPP - México: el velo rasgado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Crónica de la cuarta semana del Juicio de Monte Quemado, Martes 25 y miércoles 26 de noviembre: Antes de comenzar a la cuarta semana del juicio a los asesinos de Cristian Ferreyra, en Monte Quemado se desató una tormenta diluviana. La ciudad amaneció inundada, pero aún así la presencia de campesinos frente a las puertas del salón donde se celebran las audiencias es notable. Ellos certifican con su presencia la importancia histórica de este proceso. Mientras, se acerca el final de la etapa de debate.

Argentina: Juicio Cristian Ferreyra, declararon el empresario y el asesino