Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La querella considera que Ciccioli organizó la logística que permitió el crimen en un campo de Santiago del Estero, aunque no haya sido él quien apretó el gatillo.

Argentina: Según el Mocase, el empresario proveyó los medios para matar al campesino Ferreyra

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

“Necesitamos un juicio justo”, dijo el abog. Vicente Morales. Criticó el largo plazo establecido para la nueva fecha: junio de 2015. Los campesinos “están en un estado caótico" por la falta de libertad y trabajo, dice.

Paraguay: Nueva suspensión del juicio del caso Curuguaty

Por E’a
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Tal vez no se los han dicho, pero han sido ustedes, los familiares y compañeros de los estudiantes muertos y desaparecidos quienes han conseguido, con la fuerza de su dolor, y de ese dolor convertido en rabia digna y noble, que muchas, muchos, en México y el Mundo, despierten, pregunten, cuestionen... Les damos las gracias por su heroico empeño, su sabia terquedad de nombrar a los desaparecidos frente a los responsables de su desgracia, de demandar justicia frente a la soberbia del poderoso, de enseñar rebeldía y resistencia frente al conformismo y el cinismo."

Ayotzinapa: Palabras de la Comandancia General del EZLN

Por EZLN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Miércoles 12: La audiencia estuvo dedicada a diversos testimonios propuestos por la querella. Se destacaron las intervenciones de Angel Strapazzón y Cariló Olaiz, referentes del MOCASE, quienes brindaron elementos para comprender el contexto en el que sucedió la muerte de Cristian Ferreyra y dar cuenta de la forma en que el Movimiento Campesino se articula con las comunidades, con distintos actores sociales y con el Estado.

Argentina: Juicio por Cristian Ferreyra, 5ª jornada

Tierra, territorio y bienes comunes

Inquietantes decisiones del Tribunal: Durante la audiencia del martes 11 se escucharon siete testimonios que dieron continuidad a las indagaciones realizadas la semana pasada. Todos los testigos viven en el lugar donde en el año 2011 fue asesinado el campesino Cristian Ferreyra, y relataron lo vivido desde distintos puntos de vista. Especial interés tuvieron las declaraciones de tres menores de edad: Adriana Ferreyra, hermana de Cristian; José Ezequiel Cuella y Hernaldo Maldonado.

Argentina: 4ª jornada del juicio por el asesinato de Cristián Ferreyra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

EL COPINH lamenta el cobarde asesinato del compañero Juan Galindo, hecho criminal cometido anoche, martes 11 de noviembre, a eso de la media noche, en la comunidad de Rigores, en el Valle del Aguan. El compañero Juan Galindo se destacó como dirigente campesino, participando de procesos de lucha por la tierra en beneficio del campesinado de la zona. Había recibido contantes amenazas a muerte y su caso estaba siendo observado y acompañado por varias organizaciones de derechos humanos que buscaban su protección.

Honduras: ¡Asesinan a Juan Galindo, luchador por la tierra en el Aguan!‏

Por COPINH
cristian fereyra juicio

El 4 de noviembre comenzó en la ciudad de Monte Quemado, ubicada 300 km al norte de la capital de Santiago del Estero, el Juicio Oral y Público por el asesinato del joven campesino Cristian Ferreyra. Se trata de un acontecimiento histórico en la lucha de las comunidades campesinas e indígenas contra el avance de los agro-negocios, pues serán juzgados los autores materiales del crimen (sicarios) y el autor intelectual y principal beneficiario, el empresario sojero Jorge Antonio Ciccioli. Desde el IIEP hacemos propia la invitación del MOCASE-VC a convertir este proceso en una campaña nacional para discutir la tenencia de la tierra en nuestro país, su función social, su carácter estratégico, y el fundamental problema de la producción de alimentos para la población.

Argentina: Resumen completo de la primera semana del Juicio por Cristian Ferreyra

Tierra, territorio y bienes comunes

El Serpaj Paraguay hace este lunes la presentación online de su corto “Marina Cué en 6 minutos”, material que resume la historia del proceso judicial de las tierras públicas donde se produjo la masacre de 2012, en Curuguaty.

Video - Marina Cué en 6 minutos