Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Minería

Repudiamos categóricamente el asesinato del compañero Mariano Abarca, luchador popular que durante años encabezó el rechazo al proyecto minero de la empresa canadiense Blackfire y miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)/Chiapas.

Repudio ante asesinato de luchador popular contra transnacional minera en Chiapas

Megaproyectos

Veinte años después de la construcción de la presa Cerro del Oro, las consecuencias para los 26 mil campesinos afectados han sido devastadoras. Las autoridades criminalizan a quienes siguen reivindicando sus derechos. Juan Zamora y Porfirio Méndez, veteranos luchadores sociales, indígenas chinantecos y representantes de los desalojados de 55 comunidades chinantecas, han sido denunciados injustamente. Firme hoy mismo una carta para se desista de una acción penal contra ellos.

México: Criminalizados por levantar la voz contra la presa Cerro de Oro

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Via Campesina está presente en Ginebra para defender la soberanía alimentaria así como los derechos de los campesinos. Es por esta misma razoń que el gobierno federal les denega el derecho de aceso en Suiza. Pedimos a las autoridades federales el imediato levantamiento de esta denegación de entrada para que nuestros colegas puedan reunirse con nosotros."

Prohíben la entrada a Suiza de la delegación coreana de la Vía Campesina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) mantuvo una lucha constante contra la trasnacional minera canadiense que en el municipio de Chicomuselo tiene asentado sus principales intereses con la explotación de la barita, oro y antimonio por medio de 10 concesiones mineras."

Chiapas: asesinan a Mariano Abarca Roblero, líder opositor contra la minera canadiense Blackfire

Pueblos indígenas

Documento final del Foro Regional en Patagonia, Argentina. En este contexto represivo y criminalizador de las luchas sociales, producto del crecimiento de las resistencias frente a las políticas de saqueo y destrucción que profundizan la exclusión y la precarización de la vida... este foro se convirtió en un espacio de denuncia de los casos de judicialización y criminalización que se vienen dando en la Patagonia.

Conflictos territoriales, criminalización y derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las 40 familias del pueblo originario Naso que resisten el embate policial en las comunidades de San San Drui y San San (Bocas del Toro, Panamá) recuperaron ayer domingo posiciones y levantaron tres ranchos en el terreno en disputa con la empresa Ganadera Bocas y del que han sido desalojados violentamente en dos ocasiones este año (el pasado jueves 19 de noviembre y el 30 de marzo).

Panamá: presión policial permanente en comunidades Naso

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A Comissão Pastoral da Terra (CPT) apresenta à sociedade os dados parciais de conflitos e de violência no campo relativos ao período de janeiro a 15 de novembro de 2009. Como sempre alertamos que estes dados são parciais, não só porque se referem a um período do ano, mas também porque ainda poderão chegar ao nosso Setor de Documentação novas informações que serão incorporadas ao que já está registrado.

Brasil: sintonia entre capital e Estado mantém a violência no campo

Movimientos campesinos

Desde el pasado 26 de octubre, más de un centenar de campesinos indígenas tzotziles, provenientes de los altos de Chiapas, se instalaron en la puerta de la catedral de San Cristóbal de las Casas para denunciar ante la ciudad, ante el estado y ante el país el feroz hostigamiento militar que han venido sufriendo en los últimos meses.

Chiapas: muertes y detenciones en comunidades de la OCEZ