Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El viernes 25 de diciembre Jesús Manacés Valverde y María del Carmen Gómez Calleja, Presidente y miembro, respectivamente, de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua entregaron una carta dirigida al Ministro de Agricultura en la que exponen sus razones para no suscribir el informe firmado por los demás miembros de la comisión.

Perú: 43 razones para rechazar y no suscribir el Informe de Bagua

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Al cumplirse 12 años de la masacre en donde un grupo paramilitar masacró a 45 indígenas tzotziles en el campamento de refugiados de Acteal, convocamos a todos a sumarse a esta y otras acciones para evitar que la campaña de olvido y negación de la realidad se imponga.

México: Acción por los 12 años de la matanza de Acteal

Minería

La gendarmería avanzó ayer, a partir de las 10 de la mañana (y con una orden de desalojo), para terminar con el corte de ruta que están garantizando pobladores de Andalgalá y la Union de Asambleas Ciudadanas (UAC), contra la empresa minera La Alumbrera, que realiza actividades mineras a cielo abierto.

Argentina, Catamarca: dura represión de gendarmería a manifestantes que hacían corte en contra de los fondos de La Alumbrera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una de las razones por las cuales la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua verá frustrado su cometido principal es que las autoridades de Estado han rehusado prestar su colaboración y proporcionar documentación clave para el esclarecimiento de los hechos.

Perú: Gobierno frustra investigación sobre Bagua al ocultar documentos claves

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- alerta que Radio Pa'yumat, “la voz del Pueblo Nasa” continúa en riesgo no sólo por las acciones indiscriminadas de los actores armados legales e ilegales, sino también por la presión del gobierno, que desde el Ministerio de Comunicaciones ha congelado algunas cuentas de la ACIN por falta de pago del espectro electromagnético.

Colombia: la voz del Pueblo Nasa sigue en riesgo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde el pasado 18 de agosto hasta el día de hoy ocho comuneros de Ostula y El Coire han sido violentamente asesinados sin que nadie realice las investigaciones y finque las responsabilidades correspondientes; mientras que los medios de comunicación locales ocultan la existencia impune de poderosos cárteles mafiosos en la zona y señalan falsamente que nuestra lucha comunal es la causa de estos asesinatos y de otros desmanes, con el fin de facilitar la persecución y represión hacia nuestro movimiento."

México: Comunicado de la Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de la comunidad de Santa María Ostula, Michoacán

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado 9 de diciembre a las 2 de la tarde dos coordinadores de la Liga de campesinos Pobres de Rondonia (LCP / RO), al norte de Brasil, fueron secuestrados por paramilitares al servicio de los terratenientes, en la ruta que une el campamento campesino de Río Alto y la ciudad Buritis, en el Estado de Rondonia. Los coordinadores Elcio Machado ( llamado Sabia) y Gilson Gonçalves fueron cruelmente torturados: sus uñas y pedazos de su piel fueron arrancados y luego ambos fueron asesinados. La mañana del mismo día dos campesinos habían sido perseguidos en la misma ruta.

Brasil: campesinos torturados y asesinados en Rondonia

Geopolítica y militarismo

"Las demandas mapuche en vez de soluciones de fondo y de una adecuada consideración de su raigambre histórica, se estrellan contra una represión ilimitada y los niños de Temucuicui conocen espanto. Se arremete contra los mapuches con el pretexto de que han dañado a la propiedad pública y privada”.

Chile: la violencia del Estado contra los mapuche