Crisis climática

perez-bolivia1

El Siglo XXI enfrenta a la humanidad con grandes desafíos de defender y resguardar la Vida, amenazada por los grandes intereses económicos y políticos, donde una minoría poderosa privilegia el capital financiero sobre la vida de los pueblos.

Discurso de Adolfo Pérez Esquivel en II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático (Bolivia)

silvia ribeiro

Em entrevista ao Brasil de Fato, Silvia Ribeiro mostra que, ao contrário do que se pensa, a riqueza mundial cresceu 68% nos últimos dez anos, mas apenas 1% da população acumulou 95% da riqueza gerada.

“As 80 pessoas mais ricas do mundo têm mais dinheiro do que 3,5 bilhões de pessoas”, diz pesquisadora

Soberanía alimentaria

"Este nuevo video de La Vía Campesina y GRAIN aporta los elementos necesarios para comprender cómo está impactando este sistema agroindustrial de alimentos en nuestro clima y al mismo tiempo nos cuenta cómo podemos actuar para cambiar el rumbo y comenzar a enfriar el planeta. ¡Y este es un desafío para todos nosotros!"

Video - ¡Juntos podemos enfriar el planeta!

CC

La coalición Climat 21 y los objetivos de las movilizaciones. Rivoire nos descifra lo que está en juego y los desafíos que la cuestión del clima presenta a la izquierda y a los movimientos sociales.

Injusticias climáticas: Lo que esta en juego en la COP21 - Entrevista a Julien Rivoire

Crisis climática

Si la intensidad del calentamiento global continúa acelerando el derretimiento de los glaciares y, en particular los de la Antártida, éstos podrían desaparecer en su totalidad antes del 2100, advierte un grupo internacional de científicos.

Glaciares de la Antártida en riesgo de desaparecer en menos de 100 años

Crisis climática

"Para garantizar la soberanía alimentaria de los bolivianos hay que recuperar esas tierras deforestadas a través de proyectos de irrigación y promover iniciativas agroforestales. Los bosques son una gran fuente de alimentos si uno sabe convivir con ellos. Es un crimen desmontar los bosques para promover proyectos agroindustriales de exportación como la soya transgénica.”

Boletín Nº Tunupa 99: "Bolivia: 0% Deforestación y 25% Solar"

tiquipaya

"Esta declaración reúne nuestro pensamiento y sentimiento, y es nuestra propuesta para las negociaciones internacionales de las Conferencias de Partes de Naciones Unidas sobre cambio climático, medio ambiente, desarrollo sostenible y otros escenarios relevantes, así como para la agenda permanente de los pueblos para la defensa de la vida."

Bolivia: Declaración de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y defensa de la vida Tiquipaya - Cochabamba

Por CMPCC