Crisis climática

PARISOIL

Este documento tiene como objetivo de visibilizar lo compromisos y esfuerzos que los pueblos, nacionalidades y comunidades están haciendo para la no extracción de petróleo, gas o carbón como contribución para evitar el desastre climático.

Propuesta para la COP21 de París: Es tiempo de crear el Grupo “ANEXO CERO”

Crisis climática

"La crisis actual no se trata únicamente del calentamiento global. Es también una crisis socioeconómica, política, alimentaria, energética y ecológica. En suma, una crisis sistémica cuyas afectaciones son visibles a nivel global. Esta crisis tiene origen en el sistema capitalista que a su vez se sustenta en un modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes comunes y de la fuerza de trabajo, creado en función de favorecer los intereses de las grandes corporaciones transnacionales."

Posicionamiento político de organizaciones sociales de América Latina y el Caribe hacia la COP 21

Crisis climática

El cambio climático existe y es muy grave. Cifras más o menos, todos los análisis convergen: para evitar que el planeta se siga calentando con impactos devastadores urge reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), consecuencia del sistema de producción y consumo con combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón. Los rubros que más GEI emiten son extracción y generación de energía, sistema alimentario agro-industrial –incluida deforestación y cambio de uso de suelo–, construcción y transportes.

Crónica de un desastre climático anunciado

clima

El desequilibrio climático constituye un desafío en dos sentidos: como oportunidad y como riesgo. Por supuesto que el riesgo es considerable y no debe ser ignorado. Pero un riesgo de tales características también puede ser una oportunidad para la humanidad. Podemos ver en él una ocasión excepcional para tomar conciencia de nuestra comunión de destino y poner a prueba nuestra capacidad para cambiar el rumbo de la gobernanza mundial antes de que sea demasiado tarde.

El desequilibrio climático: Un desafío para la humanidad

abe50204-c8f2-401f-a229-a9107ad02f8b

"Reconociendo a Centroamérica como región altamente vulnerable ante el cambio climático, lograremos que se canalicen recursos nuevos a los países de la región para impulsar acciones que contribuyan a la prevención de desastres y a la adaptación al cambio climático."

¡Firma la petición para que Centroamérica sea reconocida como región ALTAMENTE VULNERABLE al cambio climático!

Crisis climática

El procurador general de Nueva York ejerció acción sobre ExxonMobil, la mayor petrolera en capitalización de mercado, para que entregue toda comunicación acumulada durante los últimos 40 años de sus investigaciones sobre el calentamiento global (CG) vinculado a las emisiones de gases con efecto invernadero, GEI (dióxido de carbono, metano, etcétera) por la combustión de fósiles.

Exxon et al: escándalo del siglo XXI

crisisclim

Como si se leyera una tragedia griega de Homero, estamos en las páginas en las que se puede ver el infierno que caerá sobre Troya. Estamos ahora en ese momento exacto viendo en el horizonte los incendios que quemarán por diez años. Sin embargo, no estamos viendo en el horizonte de los condenados Troyanos sino que estamos viendo el futuro de la humanidad, la naturaleza y el planeta.

La tragedia de Paris que se avecina: Un acuerdo climático desastroso que verá arder al planeta

Crisis climática

"Por lo que puede apreciarse hasta el momento, sólo se perciben proyecciones –nada más– sobre la reducción en míseros porcentajes de sus emisiones tóxicas hacia la atmósfera. Aquello se va a exhibir como un “gran” acuerdo internacional. En realidad va a ser un acto caritativo –forzado y de mala gana– para paliar un poco la crisis y quedar bien ante el clamor y la presión mundial."

Se avecina el riesgo de la cumbre climática