Crisis climática

Crisis climática

"El problema climático es bastante simple. Al mismo tiempo que las actividades humanas producen más gases invernaderos, se destruyen los pozos de carbono, es decir los lugares naturales de absorción de estos gases: las selvas y los océanos. El resultado es que el planeta no puede regenerase plenamente y que ya necesitamos un planeta y medio para la restauración de la naturaleza, pero tenemos solamente uno."

El cambio climático y la Amazonia: un grito de alarma

Crisis climática

La práctica “Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la reducción de humedad del suelo y de la recarga hídrica de acuíferos en cabecera de cuenca”, impulsada por la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) y la comunidad campesina de Quispillaccta, en el departamento surandino de Ayacucho, ha sido reconocida con el primer puesto del Concurso Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el medio rural, en el marco del Premio Nacional Ambiental 2014, organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM).

Perú: “Crianza” de lagunas

Crisis climática

La COP20 realizada en Perú en diciembre del 2014, se vivió mucha tensión por los acuerdos y compromisos que iban a adoptar los 195 países. Luego de intensas reuniones se tomo la decisión de firmar un documento en borrador, que será las nuevas reglas de juego que establecerán todas las naciones para luchar contra el cambió climático.

Video: Sálvame Soy La Tierra

Crisis climática

Para poder tener la última palabra, hagamos de París2015 un "Seattle de las soluciones falsas" y un "Cochabamba de la transición ecológica y social": ¿Qué objetivos debemos darnos? ¿Cómo podemos trabajar en profundidad sobre las exigencias de transformación ecológica y social en el seno de la población? ¿Qué iniciativas podemos adoptar para imponer la lucha contra los desajustes climáticos por encima de las prioridades políticas, evitando al mismo tiempo dar más fuerza a aquellos que quieren imponer sus soluciones tecno-científicas y sus innovaciones financieras?

Clima: ¿qué hacer rumbo a Paris2015 ? Retos y perspectivas

Petróleo

Barra libre para los combustibles súpercontaminantes en la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha dado el visto a una Directiva de Calidad de los Combustibles que no discrimina el consumo de los combustibles más sucios por lo que obstaculiza el objetivo para el que fue creada, la reducción de emisiones para 2020.

Europa: Directiva de Calidad de Combustibles da vía libre a los súpercontaminantes

Crisis climática

Una vez más los líderes políticos mundiales han demostrado no estar a la altura de las necesidades de sus pueblos y de la sustentabilidad de la vida en el planeta. Los delegados de países siguen empecinados en hacer de las negociaciones climáticas unas negociaciones comerciales en donde lo principal no es la defensa integral de la vida, sino la defensa de las economías nacionales y sus demandas de crecimiento insostenible.

Las organizaciones miembros de CAN-LA manifiestan su decepción y preocupación ante el fracaso de la COP 20

Por CAN-LA
Tierra, territorio y bienes comunes

Mientras las Naciones Unidas se vanaglorian por haber concluido “exitosamente” con “un borrador de acuerdo y avances concretos” la vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) sobre Cambio Climático en Lima, la amplia gama de movimientos sociales de todo el mundo que reclamó justicia climática en la capital peruana se muestra profundamente preocupada por los resultados que arrojaron las dos semanas de negociaciones oficiales.

La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital

Tierra, territorio y bienes comunes

Luego de dos semanas de negociaciones la COP20 realizada en Lima sobre el cambio climático no logró el objetivo propuesto de concluir un documento borrador para ser aprobado en la COP21 de Paris el 2015. La declaración final presentada por la presidencia peruana ha permitido, efectivamente, evitar un fracaso como el ocurrido en la COP15 de Copenhague, pero esta declaración de compromisos vagos que a gusto de todas las partes, no debe de ninguna manera ser presentada como un resultado exitoso.

COP20. No hay nada que celebrar