Crisis climática

mujer marcha

"La soberanía alimentaria asume el principio fundamental de que los trabajadores y trabajadoras rurales y sus homólogos urbanos —no las instituciones del mercado ni las empresas— son quienes deben determinar el sistema alimentario mundial. La agroecología y establecer mercados locales siguiendo métodos ecológicos que se basan en conocimientos ancestrales de probada eficacia son las prácticas fundamentales para lograr la soberanía alimentaria."

Aumenta la presión: La Vía Campesina y sus aliados desafían el capitalismo climático

Economía verde

As mudanças climáticas e direitos humanos foram discutidos em plenária durante encerramento do Fórum Social Mundial de Biodiversidade, nesta sexta-feira (30) no Centro de Convenções do Amazonas Vasco Vasques. Para pesquisadores e ambientalistas que participaram da mesa, não integrar a Amazônia no mercado de créditos de carbono é prioridade na agenda mundial de mudanças climáticas.

Fórum de biodiversidade discute mudanças climáticas e mercado de carbono na Amazônia

Crisis climática

Neste artigo, afirmamos a necessidade de transformações nas áreas ocupadas com monoculturas, favorecendo a diversidade nos campos de cultivo e a heterogeneidade na escala da paisagem, uma estratégia que representa um camino consistente para o aumento da produtividade, da sustentabilidade e da resiliencia da produção agrícola, ao mesmo tempo em que reduz os impactos socioeconômicos e ambientais negativos que advirão com as alterações climáticas.

Agroecologia e o desenho de sistemas agrícolas resilientes às mudanças climáticas. Cadernos para debate N°2

Por AS-PTA
caratula-57-58_thumb

"Las reales soluciones en el sector rural, frente a las crisis climáticas y frente al fracaso de los modelos de desarrollo que predominan en el país, está en las manos de los comunidades campesinas y locales, quienes a través de las múltiples estrategias de adaptación y resiliencia frente a los fenómenos naturales, han logrado desarrollar eficientes técnicas, practicas, cultivos y variedades criollas, sistemas productivos adaptados a condiciones ambientales y socioeconómicas, entre otras estrategias."

Revista Semillas 57/58 - ¿Cambio climático o vulnerabilidad del territorio?

pacto de unidad

"Los pueblos originarios contribuimos y podemos seguir contribuyendo a frenar el calentamiento global porque desde tiempos inmemoriales desarrollamos conocimientos, sabiduría y formas de vida armónicas y equilibradas con la Madre Tierra."

Pronunciamiento del III Encuentro Nacional frente al Cambio Climático - Organizaciones indígenas de Perú

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Lima.- La Revista Mariátegui entrevistó a Diego Montón, dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de Argentina quien hizo un balance tanto de la reunión de la COP20 como de la Cumbre de los Pueblos realizadas en la capital peruana semanas atrás.

Diego Montón: Las COP20 son una puesta en escena que no conducen a nada

Crisis climática

A alienação e supervalorização da economia do mundo atual, desconectada da base social e ambiental real, ficou clara na crise financeira que teve seu pico em 2009. De lá para cá, acirraram-se crises em diversas dimensões. A desigualdade e o clima são dois pontos de um sistema que urge por mudanças.

Não é por dois graus centígrados

c1

Una de las publicaciones de interés aparecidas el 2014 es “Cambio Climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro” de Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, miembros del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). El documento de 58 páginas puede ser descargado libremente en formato PDF.

Cambio climático y transiciones al buen vivir