Crisis climática

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Joan Buades destaca la emergencia de una nueva ciudadanía, con una conciencia global de los retos que afronta la humanidad ante el Cambio Climático. Es la gente que, llegada de todas partes del planeta, tomó las calles de Copenhague para manifestarse reclamando justicia climática.

El legado de Copenhague: la emergencia de una nueva ciudadanía planetaria

Crisis climática

La reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático que se realizó en Copenhague en diciembre 2009 fue, como anunciaron titulares de todo el mundo, un fracaso. Pero también un parteaguas en muchos sentidos. Me parece útil acercarnos más al contenido de ambas cosas.

Cambio climático: fracasos y parteaguas

Crisis climática

Amigos de la Tierra España está desarrollando una campaña para exigir una ley estatal de reducción anual de emisiones de gases contaminantes que afecten el clima.

Contra el cambio climático

Crisis climática

La primera década del siglo XXI ha terminado de la peor manera. Pasados quince días aún resuena el cachetazo que los principales líderes del mundo aplicaron a la humanidad con el estruendoso fracaso de la 15ª Cumbre de la ONU sobre cambio climático.

Codicia e hipocresía en la Cumbre de Copenhague

Crisis climática

"El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo, e invita a los científicos, académicos, juristas y gobiernos que quieren trabajar con sus pueblos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia."

Conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra

Corporaciones

Un nuevo realismo ha emergido. El cambio climático ya no es una teoría falsa que la economía mal se puede permitir. Ahora se ha convertido en una oportunidad de negocios.

Cuidando los negocios: cómo han secuestrado las negociaciones sobre el clima las grandes empresas

TLC y Tratados de inversión

Como activista por los derechos de las mujeres, especialmente en las zonas rurales, AMPARO MICIANO siente muy de cerca los impactos de la liberalización comercial y el cambio climático en las mujeres.

Resistencia al libre comercio y al cambio climático: voces del sur

Crisis climática

Durante las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado, la delegación de Bolivia comparó lo que allí sucedía con la película Matrix. Agregó que los únicos que tomaban la pastilla roja (que en la película permite ver la realidad como es) eran los que marchaban protestando por las calles de Copenhague. Es una de las imágenes más atinadas que he escuchado.

Matrix climática