Crisis climática

Historieta ¡Juntas y juntos podemos enfriar el planeta!

Esta historieta aporta los elementos necesarios para comprender como está impactando el sistema agroindustrial de alimentos en nuestro clima y al mismo tiempo nos cuenta cómo podemos actuar para cambiar el rumbo y comenzar a enfriar el planeta.

Historieta ¡Juntas y juntos podemos enfriar el planeta!

- Foto de Wikipedia

La 25.º Cumbre de la Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP25) estaba prevista realizarse en Chile pero se trasladó a Madrid a última hora debido a las protestas sociales y posterior represión del Gobierno chileno. 

El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos

Hernán Scandizzo: “Luchar por la Soberanía Energética, que los pueblos definan qué energías, para qué modelos productivos y para que las disfruten...

"Los hidrocarburos tienen un rol importante en la generación de la crisis climática, aunque, para ser justos, no son los hidrocarburos los responsables, sino nuestra forma de consumirlos. El acelerado y siempre creciente consumo de combustibles fósiles explica en buena medida las emisiones de dióxido de carbono y metano que contribuyen al calentamiento global".

Hernán Scandizzo: “Luchar por la Soberanía Energética, que los pueblos definan qué energías, para qué modelos productivos y para que las disfruten...

Mercados de Carbono: Una nueva forma de colonialismo

Este 5 de diciembre, Día de Acción contra los Mercados de Carbono, movimientos sociales y organizaciones por la Justicia Climática internacionales reclamaron en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), la eliminación de los mercados de carbono del Acuerdo de París.

Mercados de Carbono: Una nueva forma de colonialismo

Los culpables patrocinan la Cumbre del Clima COP25 en Madrid

Las cumbres climáticas como COP25 soslayan los conflictos de fondo para trasladar una imagen global y compacta donde los verdaderos culpables seguirán cometiendo similares fechorías ambientales y laborales como hasta ahora mismo.

Los culpables patrocinan la Cumbre del Clima COP25 en Madrid

Los mercados de carbono en la COP25: de supuesta solución a parte del problema

La posibilidad de la creación de un mercado global de emisiones de carbono, que se negocia en la Cumbre del Clima de Madrid, amenaza, según las organizaciones campesinas y ecologistas, con “otra década más de inacción, distracción y acaparamiento del poder por las grandes empresas”.

Los mercados de carbono en la COP25: de supuesta solución a parte del problema

“Los gobiernos no están a la altura de los desafíos que tienen por delante para frenar la crisis climática”

Entre el 2 y el 7 de diciembre se realizó la Cumbre de los Pueblos en Santiago, Chile, la cual iba a funcionar como contracumbre de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), la cual finalmente se trasladó a Madrid por la movilización popular que, desde hace más de un mes, sostiene el pueblo chileno para exigir la renuncia del presidente Sebastián Piñera. 

“Los gobiernos no están a la altura de los desafíos que tienen por delante para frenar la crisis climática”

- Douglas Freitas / Amigos da Terra Brasil

El lunes (12/09), más de 70 organizaciones firmaron la “COP 25 – No a las compensaciones forestales en el artículo 6 del Acuerdo de París”, en la que defienden la posición histórica de Brasil en contra a los bosques en el mercado de carbono. Movimientos sociales, ONGs ambientalistas, organismos representativos, organizaciones indígenas y comunidades tradicionales expresaron su apoyo.

La sociedad civil brasileña y internacional denuncia que la inserción de los bosques en los mercados puede hipotecar las tierras y territorios de l...