Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

¿Es hora de regular a las empresas transnacionales?

#TratadoVinculante de la ONU | Las organizaciones y movimientos sociales, las comunidades afectadas por las operaciones de las empresas transnacionales y otras que luchan por la justicia social y ambiental en todo el mundo, marcharán a Ginebra en octubre de 2019.

¿Es hora de regular a las empresas transnacionales?

Pueblos originarios reunidos en el Istmo en Oaxaca se declaran en emergencia

"Los días 6, 7 y 8 de este mes de septiembre, se realizó la 2ª Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena (CNI) y su Consejo Indígena de Gobierno (CIG). Más de 500 personas provenientes de diversas partes de México y de otros países asistieron a este evento. El objetivo era asumir acciones contra los proyectos anunciados por el gobierno de Andrés López Obrador. No sólo por el Corredor Interoceánico, también por el complejo llamado Tren Maya y el Proyecto Integral Morelos y otros proyectos que están vulnerando los territorios de los pueblos originarios".

Pueblos originarios reunidos en el Istmo en Oaxaca se declaran en emergencia

Amazónicos quieren "fuera" de sus territorios a las empresas mineras

El pueblo Shuar Arutam, parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se convoca a una "unidad nacional" para organizar una "gran  movilización nacional" para contrarrestar la explotación minera en los territorios amazónicos. Así lo anunciaron este martes.

Amazónicos quieren "fuera" de sus territorios a las empresas mineras

- Foto por Santiago Navarro F.

El pueblo Nasa es uno de los 110 pueblos indígenas de Colombia que fueron desplazados hacia las montañas tras la conquista europea y posteriormente con las plantaciones masivas de caña de azúcar. Desde el año 2015 han comenzado a realizar acciones directas derribando plantaciones de caña. Después, plantan alimentos orgánicos y dejan otras partes para que se cubra de nuevo con la vegetación nativa.

Indígenas recuperan tierras despojadas por la industria de la caña

Mujeres del MST se manifestaron contra el agronegocio

Cientos de mujeres del Movimiento Sin Tierra ocuparon la entrada de la sede de Bayer-Monsanto en el marco del día mundial de lucha en defensa del clima.

Mujeres del MST se manifestaron contra el agronegocio

Por TeleSUR
Adhesión Pronunciamiento Sínodo Panamazónico EMMP

Desde el compromiso con la defensa de la Madre Tierra, la soberanía popular y el Buen Vivir, los movimientos populares, artistas e intelectuales del mundo, preocupados por la situación de destrucción que se profundiza en la Amazonia, territorio de vida, cultura y pueblos en resistencia, saludamos con entusiasmo la realización de la Asamblea Especial para la Región Panamazónica del Sínodo de los Obispos, convocada por el Papa Francisco en el Vaticano entre el 6 y el 27 octubre 2019.

Adhesión Pronunciamiento Sínodo Panamazónico EMMP

Germán Larrea y Grupo México: Símbolos de deshumanización y barbarie

"Hoy nos reunimos las resistencias de Latinoamérica para denunciar internacionalmente a este saqueador de la vida, de las leyes, de los derechos colectivos y de la naturaleza. Nos reunimos también para señalar a las y los políticos y estructuras de gobierno que en Perú y en México continúan protegiéndolo, encubriéndolo y solapándole cada uno de sus actos".

Germán Larrea y Grupo México: Símbolos de deshumanización y barbarie

Tribunal revoca sentencia que ordenaba el desalojo de las y los recuperadores Brorán de la finca Crun Shurin

El Juez Agrario del Juzgado Civil, de Trabajo y de Familia (Materia Agraria) de Buenos Aires de Puntarenas, Costa Rica; Jean Carlo Céspedes Mora en la resolución 29 – 2019 del 1 de abril de 2019 había acogido una medida cautelar y ordenado el desalojo de las y los recuperadores Brörán de la Finca Crun Shurin, ubicada en el Territorio indígena de Térraba, al sur del país.

Tribunal revoca sentencia que ordenaba el desalojo de las y los recuperadores Brorán de la finca Crun Shurin