Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Semanario Latinoamérica rompe el cerco

En Brasil denuncian a Bolsonaro ante la ONU por ataques misóginos a periodistas. Realizan Festival virtual Artistas en Emergencia en Argentina. La opinión de los sindicatos de Panamá sobre la mesa tripartita. Falta de acceso a internet y tecnologías en niñes y docentes de Bolivia. Movilización de trabajadorxs de la empresa argentina Vicentín. Huelga de hambre de los presos políticos mapuche en ngulumapu. En Uruguay se aprobó la Ley de Urgente Consideración. Bicentenario de la Revolución indígena de Totonicapán en Guatemala. Ollas comunes y comunicación popular desde Santiago de Chile. La Marcha por la Dignidad recorrió 600 kilómetros y llegó a Bogotá.

Semanario Latinoamérica rompe el cerco

Pronunciamiento de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Espacios Afines sobre el denominado AgTech

"Estamos convencidxs de que para avanzar realmente hacia la Soberanía Alimentaria tenemos que retroceder, de igual modo, en el modelo de Agronegocios, que definitivamente no produce alimentos y sí genera un daño ambiental de enormes magnitudes. Y ese retroceso del modelo de agronegocios debe poder verse y palparse en los hechos, más que escucharse en los discursos. Por ello, vemos con absoluta preocupación el desembarco del Plan AgTech para el sector agropecuario en nuestro país, a la luz de un nuevo impulso que se le da al modelo dominante que nosotrxs criticamos y denunciamos".

Pronunciamiento de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Espacios Afines sobre el denominado AgTech

La salud humana, animal y ambiental debe considerarse una sola para prevenir la próxima pandemia

A medida que la pandemia de COVID-19 continúa cobrando vidas y golpeando economías en todo el mundo, un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece 10 recomendaciones para evitar nuevas pandemias y advierte que surgirán nuevos brotes de enfermedades zoonóticas a menos que los gobiernos tomen medidas decisivas para prevenirlos.

La salud humana, animal y ambiental debe considerarse una sola para prevenir la próxima pandemia

Por PNUMA
Pronunciamiento de UCCSNAL sobre la violación de la ley de moratoria de los transgénicos del Perú

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL), quiere expresar su preocupación por el nuevo Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (denominado Proyecto RISBA), elaborado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y avalado por el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI).

Pronunciamiento de UCCSNAL sobre la violación de la ley de moratoria de los transgénicos del Perú

Por UCCSNAL
Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

"El 1º de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A 26 años, solo miramos, explotación, despojo, represión y desprecio, como parte de una política económica neoliberal Salinista en beneficio de la gran oligarquía nacional e internacional que trajo como resultado, una total subordinación de la política económica mexicana a los dictados de Washington y del gran capital internacional".

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

Condenamos la violencia hacia las niñas indígenas

Otra terrible noticia nos sacude, nos duele y nos indigna: Marisel, 12 años de edad, niña indígena del Pueblo Guaraní, fue abusada sexualmente y asesinada, su cuerpo abandonado al costado del camino en un maizal, en el distrito de Capitán Meza.

Condenamos la violencia hacia las niñas indígenas

Após ter lavoura destruída, MST inaugura Centro de Produção Agroecológica no local

Um dia após terem suas lavouras destruídas por um grupo de homens armados, as famílias sem-terra do acampamento Valdair Roque inauguraram, na tarde desse sábado (04), no local, o Centro de Produção Agroecológica Pinheiro Machado. Além das 50 famílias da comunidade, localizada no município de Quinta do Sol, no Paraná, também estiveram no local moradores da cidade, religiosos, entidades e outros movimentos sociais, em solidariedade aos agricultores.

Após ter lavoura destruída, MST inaugura Centro de Produção Agroecológica no local

La Vía Campesina condena el plan de anexión colonialista en Palestina

Firmes en nuestra solidaridad con todos los pueblos que luchan por la Soberanía Alimentaria y la realización plena de los Derechos Campesinos, La Vía Campesina expresa su apoyo inquebrantable al pueblo y movimiento campesino de Palestina, en unidad contra los intentos israelíes respaldados por Estados Unidos de anexión de tierras, aguas y territorios vitales de la ocupada zona C Palestina. En nombre de nuestros 200 millones de miembros agrupados en 182 organizaciones locales y nacionales de todo el mundo, como La Vía Campesina sumamos nuestra voz a la oposición internacional [1] frente a los planes ilegales de anexión de Israel y reiteramos nuestra demanda de poner un fin a la ocupación israelí. 

La Vía Campesina condena el plan de anexión colonialista en Palestina