Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

De la confrontación a la autonomía

"Con la crisis del gobierno militar al comienzo de la década de los años 80, se produjo lo que la socióloga Tania Gómez denomina como una avalancha a la Amazonía, de la mano de las empresas multinacionales en el contexto de la globalización. Hidrocarburos y minería aurífera son las dos actividades que más afectan a los pueblos amazónicos, impulsadas por el gobierno autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000)".

De la confrontación a la autonomía

Vamos dando pasos importantes para consolidar y potenciar la Red Federal de Docentes por la Vida que fundó Ana Zabaloy

Estamos lanzando nuestra web! una herramienta que veníamos necesitando hace tiempo donde sistematizar recursos didácticos, legales, de ciencia digna, etc. Un lugar desde donde difundir nuestro andar y nuestras posiciones; disponible para docentes de todo el país, aún en los territorios donde la Red todavía no tiene una presencia concreta.

Vamos dando pasos importantes para consolidar y potenciar la Red Federal de Docentes por la Vida que fundó Ana Zabaloy

Celebran Guelaguetza contra el extractivismo de 41 proyectos de minería

Con un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, seguido por una reflexión colectiva en torno a la defensa del territorio, los logros y desafíos que se presentan a 10 años de la lucha contra el extractivismo en el estado se realizó la primera Guelaguetza de los Pueblos de Oaxaca contra la Minería.

Celebran Guelaguetza contra el extractivismo de 41 proyectos de minería

Recuperar territorio: recuperar el derecho a ser. El caso de la Comunidad Mapuche-Tehuelche Newen Tuaiñ Inchin

El 13 de Julio pasado, la Comunidad Mapuche-Tehuelche Newen Tuaiñ Inchin (que quiere decir “Con la Fuerza de Todos”), ubicada en las costas del Río Lepa en la provincia de Chubut, anunció la reafirmación de sus derechos territoriales a través de la recuperación de tierras a la vera del río Lepa tras haber sido “Agotadas todas las instancias legales y burocráticas y ante la negativa del estado de sostener un diálogo político serio que tienda a la restitución de las tierras sagradas y productivas que ancestralmente pertenecen al pueblo Mapuche-Tehuelche”. 

Recuperar territorio: recuperar el derecho a ser. El caso de la Comunidad Mapuche-Tehuelche Newen Tuaiñ Inchin

- Foto por Pedro Armestre

En una lucha que podría ser la de David contra Goliat, representada por las comunidades indígenas guatemaltecos contra las grandes multinacionales, Guatemala reconoce que la constructora ACS (Florentino Pérez) vulneró los derechos de los pueblos originarios por no haberles consultado.

La Justicia guatemalteca da la razón a las comunidades indígenas

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

El 3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra (3FIDMT), del que participarán representantes de México, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Estados Unidos - entre otros -, se llevará a cabo entre los días 1 y 4 de agosto, en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

Productores irrumpieron en presentación de “Misiones: La nueva frontera del maíz”

En el marco de la presentación del programa que se lleva adelante desde el Gobierno nacional para la producción de maíz transgénico, organizaciones rurales y productores se manifestaron en rechazo de la iniciativa.

Productores irrumpieron en presentación de “Misiones: La nueva frontera del maíz”

Consulta indígena en la Sierra de Juárez de Oaxaca

Otra consulta indígena recorre el país. El pasado 14 de julio en la comunidad zapoteca de Zoogocho se realizó un acto de consulta para la reforma constitucional y legal sobre derechos de los pueblos indígenas organizado por el INPI y la Secretaría de Gobernación. 

Consulta indígena en la Sierra de Juárez de Oaxaca