Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

- Foto tomada del sitio web La Tinta.

El presente libro reúne una serie de trabajos elaborados desde las luchas de los afectados ambientales y de investigadores académicos y operadores jurídicos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos de todos y cada uno y fundamentalmente con el derecho al ambiente sano como compromiso constitucional sustentador de la vida humana no humana, presente y futura.

Afectados Ambientales: aportes conceptuales y prácticos para la lucha por el reconocimiento y garantía de derechos

Los indígenas que le ganaron una batalla a Nike

Un grupo de indígenas panameños cuestionó a la marca estadounidense Nike por utilizar para usos comerciales la mola, un arte ancestral del pueblo Guna, y le exigieron una indemnización por el uso del símbolo. La empresa primero hizo caso omiso al reclamo, pero luego se echó para atrás y retiró de circulación a las zapatillas de la discordia. Los Guna subrayaron que la mola está protegida por una ley nacional y que Nike causó un grave daño por utilizar el diseño, “parte de la espiritualidad del pueblo”.

Los indígenas que le ganaron una batalla a Nike

- Foto por Cuartoscuro.

“¿Es posible imaginar otro futuro?”, se le pregunta a Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y activista. Ella dice que sí, que es necesario imaginar un mundo en el que pueblos y naciones puedan conseguir su autodeterminación. 

México le roba todo a indígenas: su agua, sus tierras y hasta su lengua, dice activista y escritora

- Afiche tomado de la actividad Agua en Marcha.

"Interferencias: saboteando el consenso extractivista" se trata de un mini ciclo de 6 capítulos que a través de la conversación, problematiza las dinámicas extractivistas en el Chile neoliberal".

Interferencias: saboteando el consenso extractivista

- Foto tomada del sitio web El Historiador.

"Hagamos todo lo correcto pero sin alterar los intereses y las ganancias de aquellos que se han apropiado de los recursos, de las tierras, las cadenas productivas y de distribución, de la provisión de presuntos alimentos, de la producción de autos, de los que se apropian del espacio publico urbano, del aire, de las playas y de los peces. Eso ha sido en ultima instancia la Educación para el Desarrollo (Sustentable)".

Sobre el reciente Tercer Encuentro de Educación Ambiental Nacional

Acciones del Día Global AntiChevron

Ayer, 21 de mayo alrededor de 280 organizaciones, redes, sindicados y movimientos a nivel global, representando a más de 280 millones de personas transmitieron una carta al presidente de Ecuador sobre el caso Chevron. 

La Vía Campesina y organizaciones del mundo presentan carta contra impunidad en el caso #AntiChevron

OFRANEH: Declaratoria de Nueva Armenia

Reunidos en la comunidad Garífuna de Nueva Armenia, Jutiapa, Atlántida los pescadores y buzos artesanales, patronatos, lideres comunitarios de las diferentes comunidades Garífunas y Nuestra Organización Madre OFRANEH (Organización Fraterna Negra Hondureña), el jueves 16 de mayo del 2019 para analizar la situación de abuso, persecución, agresiones y amenazas de la Fundación Cayos Cochinos y de la Fuerza Naval de Honduras, declaramos:

OFRANEH: Declaratoria de Nueva Armenia

Por OFRANEH
El Tipnis y el Madidi, las heridas que sangran en el rostro indígena de Bolivia

Para este reportaje El Deber ingresó al corazón del Tipnis para conocer de primera mano la situación en la que viven las comunidades que se oponen a la construcción de la carretera. También conversó con líderes del Madidi que rechazan el avance de hidroeléctricas. 

El Tipnis y el Madidi, las heridas que sangran en el rostro indígena de Bolivia