Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Afros se suman a la Minga Indígena y anuncian bloqueos del corredor humanitario

La Asociación De Consejos Comunitarios del Norte Del Cauca (ACONC), La Asociación de Consejos Comunitarios de Suárez  y el Proceso Nacional de  Comunidades Negras en Colombia (PCN), como Organizaciones que luchan por la reivindicación  de los derechos del pueblo afrodescendiente, reiteramos nuestro reconocimiento y apoyamos a la Minga como una expresión válida del reclamo de nuestros pueblos al abandono histórico, a las profundas afectaciones del racismo estructural y el incumplimiento del Estado colombiano a sus obligaciones y a los acuerdos surgidos de los distintos diálogos y  movilizaciones a las que como pueblos nos hemos visto obligados a realizar.

Afros se suman a la Minga Indígena y anuncian bloqueos del corredor humanitario

Organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos, acádemicos, demócratas, humanistas y líderes políticos exigen al presidente de Colombi...

Las Organizaciones Sociales, de Derechos Humanos y de Paz, nos solidarizamos con la Minga Nacional por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz y hacemos un llamado urgente al gobierno Colombiano en Cabeza del Presidente Iván Duque Márquez, y a los organismos nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos con el fin de demandar en primera instancia la protección de la vida e integridad de las comunidades indígenas, campesinas y sectores populares movilizados desde el pasado 10 de marzo de 2019. 

Organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos, acádemicos, demócratas, humanistas y líderes políticos exigen al presidente de Colombi...

Por ONIC
Llamamiento: Minga nacional por la defensa de la vida, los territorios y la paz

"Es necesario juntar esfuerzos, unir las luchas y actuar conjuntamente para defender la vida, los territorios, la autonomía, el agua, los derechos humanos y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, las garantías democráticas y expresar nuestra voluntad de seguir construyendo la paz a través de una agenda común de movilización, acción política y unidad".

Llamamiento: Minga nacional por la defensa de la vida, los territorios y la paz

Por ONIC
Lucha del pueblo Chortí en defensa de su territorio

Indígenas denuncian explotación de antimonio en sus tierras. Pobladores mayas chortís del municipio de Olopa, en el departamento guatemalteco de Chiquimula cumplen un mes en resistencia para exigir el retiro de la industria minera Cantera Los Manantiales.

Lucha del pueblo Chortí en defensa de su territorio

Por TeleSUR
“Gobierno de Duque no tiene voluntad de cumplir los Acuerdos de Paz"

La tercera Misión de Solidaridad de La Vía Campesina se realizará del 29 de marzo al 2 de abril en tres puntos de Colombia: el Cauca, Tolima y Sumapaz. Nury Martínez, integrante de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) y de Coordinación Política de La Vía Campesina Sudamérica, contó detalles de la Misión a Radio Mundo Real.

“Gobierno de Duque no tiene voluntad de cumplir los Acuerdos de Paz"

Greta es un síntoma de la regeneración de la vida

"No cuesta mucho comprender que hay un poder feroz encaramado en la cima tan alta que nos es indescifrable, y que hacia abajo mueve los hilos para que nada detenga la muerte. Y también hay que advertir, con cierta esperanza, que hay sincronías históricas no menos asombrosas, y que la resistencia al proyecto de muerte crece y se nutre de fenómenos impensados. Greta y sus congéneres ya son un nuevo actor global que aporta su enorme grano de arena a la lucha por el proyecto de la vida. Greta es un síntoma de la regeneración de la vida".

Greta es un síntoma de la regeneración de la vida

Comunicado ante consulta para imponer megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec

Comunicado del CNI-CIG y el EZLN - Ante la agenda de despojo y destrucción que los malos gobiernos hacen para imponer lo que allá arriba llaman “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, y que para nosotros los pueblos originarios, es el anuncio de la tragedia que pretenden expandir en los territorios de los pueblos en toda la región del Istmo.

Comunicado ante consulta para imponer megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec

¿Consultas frente a los conflictos socioambientales?

El mecanismo de la consulta ciudadana, consulta popular o ejercicio participativo, según el caso y la dificultad de posicionar esta pieza clave de la nueva forma de gobernar, está siendo un dispositivo legitimador de medidas repudiadas por sectores importantes de la población, en su mayoría, comunidades y pueblos que en lugar de ser consultados sobre qué tipo de proyectos de desarrollo quisieran impulsar, son objeto de una idea de desarrollo, bienestar y progreso que se les impone desde el Estado.

¿Consultas frente a los conflictos socioambientales?