Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

- Foto tomada del sitio web Infocampo.

Desde la Organización Ecologista Piuke queremos manifestar nuestra profunda preocupación y alertar a la población ante el avance de proyectos de minería de uranio en Río Negro; a la vez que convocamos a manifestarse en contra y reclamar la restitución de la Ley Anticianuro.

Rechazo al avance de la minería contaminante en Río Negro

“No permitiremos que nos despojen de nuestros derechos como pueblo indígena”

“En el contexto de la conflictividad social generada por el intento de imposición de la termoeléctrica de Huexca que forma parte del Proyecto Integral Morelos, distintas poblaciones de la región han tomado la decisión de fortalecer sus procesos comunitarios como una forma legítima de resistencia ante la imposición de megaproyectos que impulsan un modelo de desarrollo contrario a sus intereses”.

“No permitiremos que nos despojen de nuestros derechos como pueblo indígena”

Hidrovía Amazónica: ¡El dragado no va!

AIDESEP convoca a las organizaciones indígenas, sociales, juveniles, ambientales, culturales, sindicales y actores políticos a sumar fuerzas para rechazar el ecocidio y etnocidio que representa el dragado para los ríos y pueblos amazónicos.

Hidrovía Amazónica: ¡El dragado no va!

El no se impuso en la consulta popular minera del cantón Girón, en Azuay

Los habitantes del cantón azuayo de Girón se pronunciaron este domingo 24 de marzo del 2019 a favor del no en la consulta popular sobre el futuro del proyecto minero Loma Larga de Quimsacocha. Incluso en San Gerardo, una parroquia prominera, triunfó el no en la mesa de varones.

El no se impuso en la consulta popular minera del cantón Girón, en Azuay

- Foto tomada del sitio web Conflictos Mineros - Perú

En Cusco, las comunidades Huini Coroccohuaycco y Pacopata solicitan al Estado el inicio del proceso de consulta previa por la ampliación de las operaciones en los proyectos Tintaya y Antapaccay.

Espinar exige consulta previa por ampliación de proyectos de Glencore

Día Mundial del Agua: ¿Por qué Paine fue elegido como el rostro de las manifestaciones por los recursos hídricos?

Con motivo del Día Mundial del Agua, El Desconcierto conversó con Carla Ortiz, vocera del Movimiento por el Agua de Paine, la localidad que hoy concentrará el foco de la marcha nacional por el agua en el país, tras ser una de las zonas del territorio nacional más afectadas por la privatización y el extractivismo indiscriminado de recursos hídricos por parte de la agricultura de exportación.

Día Mundial del Agua: ¿Por qué Paine fue elegido como el rostro de las manifestaciones por los recursos hídricos?

- Imagen capturada de video.

Indígenas de la nación Qhara Qhara arribaron a La Paz el lunes 18, tras una caminata de 40 días desde Sucre. “Nosotros no dependemos de ninguna ONG, la nación Qhara Qhara es independiente”, remarcó el excuraca Samuel Flores.

Nación Qhara Qhara ingresa a La Paz y desmiente falacias del gobierno

32º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC)

Bajo la consigna “Retorno a una cosmovisión sin fronteras" convocamos a todas las personas, colectivos, comunidades  y asambleas interesadas en articular estrategias colectivas para la defensa de los Bienes Comunes y la construcción de los caminos que nos conduzcan hacia el Buen Vivir, a participar del 32º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), que tendrá lugar en el Ecoespacio Biocéntrico Laguamanda, Colonia del Sacramento, entre los días 19 y 21 de abril de este año.

32º Encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC)

Por UAC