Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

- Foto por MOCICC.

El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) y el Foro Social Panamazónico (FOSPA) Perú, expresaron su rechazo a la modificación de la Ley de Hidrocarburos.

Pueblos indígenas rechazan modificación de Ley de Hidrocarburos

Cerrado em risco

Documentário retrata as belezas do Cerrado e o drama de populações tradicionais que convivem com a expansão devastadora do agronegócio na região do Matopiba.

Cerrado em risco

Lo que nos dejó el Rosariazo de la Ciencia Digna

Cientos de personas participaron del 5to Congreso Internacional de Salud Socioambiental en la ciudad de Rosario los días 5, 6 y 7 de junio. Durante el mismo se desarrolló también el 2do Encuentro Intercontinental “Madre Tierra, una Sola Salud”. Hubo actividades previas como el Tribunal Contra el Agronegocio el día 4; y cerrando la primer jornada del congreso, en el Día Mundial de Medio Ambiente, la Marcha Plurinacional de los Barbijos.

Lo que nos dejó el Rosariazo de la Ciencia Digna

Carta do Encontro das Águas Santarém

A resistência e a construção de alternativas se fazem com muitas mãos, como as águas que se juntam para preservar o futuro. As águas nos unem e misturam povos, culturas e vivências. Essas águas limpas e serenas dos rios Juruena, Teles Pires e Tapajós hoje se agitam sob as ameaças de inúmeros projetos em operação, em construção ou planejados, como hidrelétricas, portos, ferrovias, hidrovias, mineração, madeireiras, monoculturas. Por essas águas uniremos nossas forças. 

Carta do Encontro das Águas Santarém

Repudio y llamado internacional ante crímenes de lesa humanidad en Colombia

Diversas organizaciones y personalidades en materia de derechos humanos, medio ambiente y procesos sociales de una quincena de Países, emplazan al Estado Colombiano y sus gobernantes, encabezado por el Presidente de la República Iván Dique, ante lo que han denominado “El incumplimiento de obligaciones en derechos humanos y el derecho internacional humanitario ante los sistemáticos crímenes de lesa humanidad en contra de líderes sociales”.

Repudio y llamado internacional ante crímenes de lesa humanidad en Colombia

Defensores de la naturaleza rechazan introducción de transgénicos

Organizaciones socioambientales y del campo realizaron un plantón en rechazo al intento de legalizar los transgénicos en Ecuador a través del reglamento al Código Orgánico Ambiental. La acción se dio el miércoles 12 de junio en la Plaza Grande en la ciudad de Quito, Ecuador. 

Defensores de la naturaleza rechazan introducción de transgénicos

Paraná está a um passo de dizer não ao fracking

O Paraná é pioneiro na luta contra o fracking no Brasil, tendo sancionado, em dezembro de 2016, a primeira moratória do país para impedir a instalação da técnica. Agora, em 2019, o estado está a um passo de proibir totalmente a prática. Após três turnos de votação, o Projeto de Lei nº 65/2019 – apresentado pelo deputado Evandro Araújo (PSC), com co-autoria de Goura (PDT), Márcio Pacheco (PDT) e Cristina Silvestri (PPS) – foi aprovado ontem (11) com unanimidade pela Assembleia Legislativa do Paraná (Alep).

Paraná está a um passo de dizer não ao fracking

“Con los transgénicos se profundiza la inequidad en el campo” - Luchas campesinas, monopolios corporativos y la relación con el Estado: una charla...

Ecuador, con el artículo 401 de la Constitución de 2008, se declara país “libre de cultivos y semillas transgénicas”. Sin embargo, tanto en procesos normativos desde ese entonces, como en la práctica productiva en el campo, se muestran tendencias contrarias.

“Con los transgénicos se profundiza la inequidad en el campo” - Luchas campesinas, monopolios corporativos y la relación con el Estado: una charla...