Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A las organizaciones que aquí se suscriben les preocupa que la ampliación del uso de la bioenergía y otros bio-productos de vida corta (la llamada bioeconomía) tengan un impacto perjudicial sobre el clima, los derechos humanos, la protección de la naturaleza y sobre la transición a un sistema energético bajo en carbono. Rechazamos la Plataforma Biofuture y otros desarrollos similares...¡Firme la declaración!

La industrialización de la Bioeconomía plantea riesgos para el clima, el medio ambiente y las personas

utt

En esta etapa de definición ya no hay lugar para dobles discursos, es por esto que los estados quedaran expuestos: Por un lado aquellos que prioricen los Derechos humanos y fundamentalmente de los derechos campesinos votaran afirmativamente, por otro lado, los gobiernos subordinados a las intereses de las corporaciones transnacionales y el capital financiero se abstendrán o votaran en contra.

Momento decisivo: cada vez más cerca de la Adopción de la Declaración de Derechos campesinos

Colombia: Campesinos de la Serranía del Perijá en el Cesar en peligro de perder su territorio y su cultura

"Los campesinos y campesinas del Perijá hemos decidido organizarnos para defender nuestro territorio, con tal propósito hemos celebrado la Escuela de Fortalecimiento “Erley Monroy” en la vereda Casa Grande del municipio de Manaure, Cesar, en el territorio de la Zona de Reserva Campesina del Perijá Norte"

Colombia: Campesinos de la Serranía del Perijá en el Cesar en peligro de perder su territorio y su cultura

México: Tren Maya no es más que otro proyecto de destrucción de la madre tierra

El proyecto del Tren Maya que anunció el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para unir cinco estados del sureste del país, incluidos los destinos turísticos de cada uno, “no es más que otro proyecto de destrucción de la madre tierra y de las tierras de subsistencia de los pueblos originarios, quienes viven en donde este proyecto pasa a destruir”, señaló la organización pacífica de Las Abejas de Acteal en Chiapas.

México: Tren Maya no es más que otro proyecto de destrucción de la madre tierra

Chile: Contundente rechazo a Plan Araucanía y un llamado a la unión para que los propios Mapuche decidan la vida y el futuro del Wallmapu

Marcha en Temuco reunió a diversas identidades territoriales mapuche que afirmaron que la tierra y el mar no se vende ni se arrienda, se recupera, con unión y creación de un propio plan de los mapuche en los territorios indígenas.

Chile: Contundente rechazo a Plan Araucanía y un llamado a la unión para que los propios Mapuche decidan la vida y el futuro del Wallmapu

Honduras: Carta pública de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, COPA

El Parque Nacional Montaña Carlos Escaleras Mejía fue manipulado utilizando argumentos de intereses de la Empresa Minera Inversiones los Pinares al modificar la zona núcleo del parque Nacional para permitir la concesión mediante un decreto en el Congreso Nacional ya que en la zona núcleo del parque Nacional no se permite ningún tipo de actividad económica

Honduras: Carta pública de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, COPA

Por COPA
Uruguay: 10a Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida ¡No a la Ley de Riego!

"En el marco del cierre de la recolección de firmas contra la Ley de Riego, la Asamblea Nacional Permanente, organiza su 10a marcha nacional en defensa del Agua y la Vida".

Uruguay: 10a Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida ¡No a la Ley de Riego!

Argentina: Decenas de organizaciones y legisladores firman y adhieren pedido de adopción de la Declaración de Derechos Campesinos en la ONU

Entre el 27 y 28 de septiembre se votará la Adopción en una histórica sesión del consejo de derechos humanos. La Declaración fue propuesta y promovida inicialmente por La Vía Campesina, CETIM, Fian Internacional y luego acompañada por cientos de organizaciones de agricultores, pastores, pescadores artesanales y trabajadores agrícolas.

Argentina: Decenas de organizaciones y legisladores firman y adhieren pedido de adopción de la Declaración de Derechos Campesinos en la ONU