Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Brasil

Una profunda reflexión sobre la actual coyuntura política y económica fue realizada en la mañana del miércoles (20) en la Apertura del Encuentro Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos del Campo, de las Aguas y los Bosques.

Brasil: Estudiantes, profesorxs, abogadxs y dirigentxs discuten derechos humanos de los pueblos del campo, de las aguas y de los bosques

Indigenas_2016

"El desprecio, es sabido, es causal de ceguera progresiva. Por lo que los funcionarios no pudieron ver que la gente es muy lúcida y está mucho más organizada que ellos que llegan a una comunidad queriendo forzar la mano de las comunidades para emprender una consulta que al gobierno parece no importarle pues sabe bien que no es vinculante -salvo para legitimar los procesos donde hay beneficios para empresas y dependencias."

Si te consulto es para que sepas quién manda

Tierra, territorio y bienes comunes

"El pueblo Garífuna, una vez más señala que los intereses particulares de ciertos políticos asociados con el actual régimen, además de violar los derechos humanos y territoriales de nuestro pueblo; desfiguran y trastocan la esencia de la consulta para la obtención del consentimiento lo que pone en riesgo nuestra sobrevivencia como pueblo".

Honduras: ¿Tiene sentido efectuar consultas, si no tenemos derecho a decidir sobre nuestros territorios?

Por OFRANEH
dd naturaleza

Dos países sudamericanos ya reconocen los derechos de ríos, lagos y montañas, al igual que los de las personas y las empresas. Este nuevo enfoque interpela al conservadurismo judicial y a quienes sólo quieren extraer ganancias económicas de la naturaleza.

Los derechos de la naturaleza

Chile

Ante la cuenta pública realizada por Sebastián Piñera, el pasado 1 de junio, desde el Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT, vemos con gran preocupación el llamado a acelerar la agenda de crecimiento económico y su pretensión de ser condición sine qua non para el mejoramiento de nuestras precarias condiciones de vida, mediante la vieja promesa del “goteo” del cual, supuestamente, nos beneficiaríamos trabajadores y trabajadoras.

Chile: Sobre la cuenta pública, la agenda pro-inversión, el TPP11 y la profundización del extractivismo

Laguna

"La laguna de Matusagaratí, ubicada en la provincia de Darién a 3 horas de la capital istmeña, es considerada la reserva de agua dulce más grande de Panamá, cuyo humedal es refugio de animales silvestres. Actualmente y progresivamente, se están perdiendo hectáreas por la imposición de monocultivos como la palma aceitera".

Panamá: Laguna de Matusaragatí, 50 mil hectáreas al acecho de la palma aceitera

ALAI

"Broederlijk Delen organizó el seminario “Defensa, Control y Gestión de los Recursos Naturales en América Latina” con sus organizaciones copartes de Latinoamérica, con el propósito de analizar lo que sucede en el continente en materia de explotación extractiva, además de pensar en posibles alternativas a las difíciles situaciones que viven comunidades".

Territorios y recursos naturales: el saqueo versus el buen vivir

Minería

"54 organizaciones de Guatemala, América Latina, los Estados Unidos, Canadá y Europa entregaron una carta al embajador de los EEUU en Guatemala, Luis Arreaga. Las organizaciones expresaron su preocupación ante la intervención del gobierno de los EEUU acerca del caso en contra de la mina de plata de Tahoe Resources, un proyecto asociado con numerosos y bien documentadas violaciones de derechos humanos".

54 organizaciones guatemaltecas e internacionales rechazamos la intervención de los EEUU en caso minera de Guatemala