Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Ser defensora o defensor comunitario es una actividad pacífica en donde personas a través de título personal o a través de colectivos se encargan de promoveer la defensa de los derechos de los pueblos, sus territorios y recursos naturales, cultura y forma de vida comunitaria, sus sistemas de organización social y política.

Audio - México: Defensores comunitarios de Oaxaca comparten sus esfuerzos de lucha

Fracking 1

"La última semana de abril marcó una movilización sin precedentes de la lucha contra el fracking en la provincia de Mendoza. Diversas ciudades de esa provincia se movilizaron masivamente en contra de la intención del Gobierno provincial de avanzar con nuevas concesiones de áreas de hidrocarburos no convencionales".

Argentina - ¿Por qué Mendoza se moviliza contra el fracking?

Fracking 1

En la mañana de este lunes, más de 700 personas participaron de una masiva asamblea contra el fracking en la Plaza Independencia. Entrevistamos a Sergio Onofrio, referente de las Asambleas por el Agua Pura, quien convocó a distintas acciones para rechazar la implementación que impulsa el gobierno provincial de esta técnica.

Argentina: Masiva asamblea contra el fracking en Mendoza

Petróleo

"Expresamos nuestro rechazo al Fracking en Mendoza y a los intentos de imponerlo sin licencia social, y las debidas consultas previas e informadas El agua es de vital importancia en la provincia, y si bien es cierto que actualmente en Mendoza esta concentrada y en pocas manos, y que es imperioso democratizar el acceso, es fundamental preservarla de riesgos de contaminación".

Argentina: UST rechaza el Fracking en Mendoza y participa de las movilizaciones y cortes contra la imposición sin consulta ni licencia social

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El manejo del agua ya no está a cargo de la comunidad o el Estado, sino que queda expuesto abiertamente a la especulación del mercado. De esta manera, no sólo se despoja de este bien a quienes menos tienen, sino que se asienta una concepción de la gestión que poco entiende de mitas y reciprocidades".

Chile: La gestión del agua y la construcción de sociedad

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Más de 10 casos sobre conflictos socioambientales distributivos y temático, se presentaron en la Primera Audiencia Popular “Verdad, justicia y reparación socioambiental para Panamá”.

Comunidades panameñas por una justicia socioambiental

Por M4
Chile

“Agua para los pueblos y no más territorios en sacrificio” son las consignas de la VI Marcha Plurinacional por el Agua y los Territorios que se realizará el sábado 28 de abril simultáneamente en Calama, Vicuña, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Valdivia, Osorno, Castro - Chiloé.

Chile: Una semana de agitación y movilización contra el modelo extractivista

Por OLCA
Francia Marquez

"El reconocimiento es para Francia Elena Márquez, por detener las actividades de minería en La Toma y movilizar a un puñado de mujeres, que caminaron durante diez días, para llegar hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá y presionar al gobierno colombiano de ponerle freno a la actividad en la región".

Francia Márquez, la colombiana que ganó el 'Nobel de medio ambiente'