Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

dakota

De extremo a extremo, los pueblos indios de las Américas viven, construyen y resisten. Resisten las invasiones a sus territorios de mineras, petroleras, grandes represas, gasoductos, la tala de sus bosques y las mega plantaciones de monocultivos de árboles, los parques eólicos, las plantaciones de transgénicos y las fumigaciones de agrotóxicos, el avance indiscriminado de proyectos inmobiliarios, la contaminación y robo de sus tierras, ríos, lagos y aire.

De Dakota a la Patagonia, rebeldía que no cesa

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizaciones de distintos rubros agropecuarios de Panamá, protestaron por la carencia de verdadera política agropecuaria que regule las importaciones que ha desplazado a la producción nacional. Pérdidas millonarias han sufrido arroceros, productores de cebollas y otros, generado a su vez una inseguridad en los ingresos a miles de familias y casas agroalimentarias.

Audio - Protesta agropecuaria por la seguridad alimentaria en Panamá

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Conscientes del enorme aporte que brindamos y en referencia a las manifestaciones que están acaeciendo en Puente Piedra – Lima, por el cobro injusto de un peaje, la Confederación Nacional Agraria – CNA se solidariza y respalda a las familias que vienen exigiendo se elimine el abusivo cobro por transitar por la vía pública, tramo de la Panamericana Norte"

Perú: Los cobros abusivos de peaje y concesiones irregulares también afectan a las familias campesinas

ecuador_defensoras-268x350

"Invisibilizar la delicada situación que está viviendo el campesinado opuesto al megaproyecto minero Pananza-San Carlos particularmente los miembros y dirigentes de la ACLI y del Frente de Mujeres Guardianas de la Amazonía en San Miguel de Conchay, es atentatorio también a sus derechos, y sobre todo, profundiza la situación de vulnerabilidad y el riesgo a la que están expuestos."

Ecuador: Persecución y criminalización de campesinas y campesinos que se oponen al megaproyecto minero Pananza-San Carlos

En Cobquecura se realizará encuentro territorios por la defensa del borde costero

Este encuentro intercultural, convocado por el Comité de defensa del Borde Costero de Cobquecura, está dirigido a organizaciones ciudadanas, movimientos sociales y culturales, pescadores artesanales, surfistas, agricultores y empresarios turísticos movilizados y motivados en torno a este conflicto, durante los días 14 y 15 de enero.

Chile: En Cobquecura se realizará encuentro territorios por la defensa del borde costero

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Unión Indígena Campesina / Unión Campesina Panameña UIC UCP miembros de FRENADESO y la CLOC LVC se movilizan en homenaje a los mártires de enero de 1964 y reafirmando la lucha por la vida, la tierra y la soberanía alimentaria.

Panamá: movilización por la tierra y la soberanía alimentaria

guahory 2

La Federación Nacional Campesina (FNC) se moviliza en los departamentos del país como una forma de protesta por el último desalojo (02/01/2017) sufrido por las familias campesinas que están resistiendo en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã (Caaguazú).

Paraguay: La FNC se moviliza en protesta contra desalojo brutal en Guahory

no a megamineria en Bariloche

El 29 de diciembre se cumplieron cinco años de la derogación de la ley anticianuro en Río Negro. Por esta razón la Asociación Ecologista Piuké junto a un grupo de vecinos de Bariloche y el Bolsón realizaron dos acciones para visibilizar la situación.

Argentina - Bariloche: Denuncian que Aguas y Tierras de Río Negro fueron “vendidas a las mineras”