Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

c1

En Antioquia, Santander, Cesar y Cauca ya se encuentran concentrados al borde de las carreteras los campesinos, indígenas y afrodescendientes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

Colombia: Con miles de personas en las carreteras del país, inició Paro Nacional

Movimientos campesinos

Esta organización alega que el Gobierno no ha cumplido lo pactado y pide garantías de protección.

Colombia: Cumbre Agraria anuncia movilización nacional para el 30 de mayo

demandacontradrau_plantacionespucallpa

Comunidad nativa exige se declare la inconstitucionalidad de los derechos otorgados a favor de colonos y se paralicen operaciones de empresa Plantaciones Pucallpa S.A.C.

Perú: Demandan a Dirección de Agricultura por favorecer a empresa de palma

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Serie de informes sobre los derechos de las personas campesinas. En los documentos se proporciona una breve introducción y definición de cada uno de los derechos. A continuación se debaten las obligaciones de los Estados, así como las fuentes de derecho internacional para la protección de los derechos humanos en las que se apoya el reconocimiento de los derechos para las personas campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales.

Derechos de las y los campesinas/os

Por FIAN
fian

Estados miembros de las Naciones Unidas y ONG participaron en la tercera sesión del Grupo de trabajo sobre los derechos de los campesinos, celebrada la semana pasada en Ginebra. Posiciones a favor y en contra de la adopción de una declaración universal.

Derechos de los campesinos: un balance del debate en Naciones Unidas

Pueblos indígenas

En México, la comunidad Júba Waijín plantea el tema de un debate que debe resolver la justicia: la ley de minería es inconstitucional porque atenta contra derechos fundamentales de pueblos originarios.

Quién tiene más derechos: ¿los pueblos originarios o las mineras?

Tierra, territorio y bienes comunes

Los Pueblos Indígenas de Colombia nos movilizamos a partir del 30 de mayo de 2016, para exigir el respeto por la vida, por nuestros territorios ancestrales y por nuestros Derechos Fundamentales.

Video - Colombia: Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular

Por ONIC
Petróleo

Las autoridades mexicanas violan los derechos de las personas no sólo como resultado de un acto ilegal derivado de la inobservancia de una o varias normas jurídicas. En muchas ocasiones y cada vez con mayor frecuencia, las autoridades violan los derechos de las personas usando las normas jurídicas que previamente han modificado o establecido de espaldas a la sociedad o contrariando los principios sustanciales del Estado de Derecho. Para cumplir con su cometido, empresas y autoridades en conjunto violan los derechos humanos en contra de la ley o con la ley en la mano.

México: La Constitución, las leyes y el despojo