Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

19129719744_e2a1081be1_b

O MST e outras organizações populares que participaram da 11ª Feira Latino-Americana de Economia Solidária (Ecosol) e 22ª Feira Internacional do Cooperativismo, entre os dias 10 a 12 de julho, em Santa Maria (RS), construíram uma carta que será enviada aos senadores cobrando a rejeição do projeto de Lei 34/2015, de autoria do deputado federal Luis Carlos Heinze (PP/RS).

Brasil: Carta aos senadores pede rejeição do fim da rotulagem dos alimentos transgênicos

Javier No-Nuclear

Se fue el referente del movimiento socio-ambiental de Argentina. Este viernes 10 de julio, nos atragantamos con la triste noticia de la muerte del "gallego", Javier Rodríguez Pardo.

El maestro libertario

Minería

El pasado viernes 10 de julio dejó de existir en Buenos Aires Javier Rodríguez Pardo. Amigo entrañable de muchos, de los que la vida regala pocas veces. Un luchador inmenso que seguramente con el tiempo la historia podrá dimensionar.

En recuerdo de Javier Rodríguez Pardo

Megaproyectos

Los habitantes de San Felipe Tepatlán acudieron a la cita que les hizo el secretario del ayuntamiento con empresarios de DESELEC-COMEXHIDRO que quieren hacer una hidroeléctrica en el río Ajajalpan; y ahí, frente a ellos, dijeron otra vez “no” al proyecto.

México: Tepatlán dice no a hidroeléctrica y edil revoca permiso municipal

unnamed

A pesar de la tristeza que me embarga desde hace un rato que supe de tu partida física, elijo recordarte con una sonrisa y con tu palabra, siempre tan precisa, tan necesaria. Gracias querido Javier, amigo, por tanto, se te va a extrañar!”, expresó Mechi Méndez. Más abajo, fragmentos del empecinado trabajo del compañero, quién falleció el pasado viernes, en defensa del ambiente.

Tristeza: Partió Javier Rodríguez Pardo, luchador por el ambiente

Articulo Silvia

En Santa Cruz, Bolivia, ocurrió del 7 al 9 de julio el segundo encuentro de movimientos populares con el papa Francisco, con más de mil 500 participantes de 40 países, convocados con el lema Techo, Trabajo y Tierra, por movimientos que trabajan en esos temas y el Pontificio Consejo para Justicia y Paz del Vaticano, acogidos por organizaciones y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia: El grito de la tierra y el grito de los pobres

mex

"Somos un cruce de caminos. Abrirnos espacios de diálogo y reflexión (con la condición de intentar entender en colectivo y no imponerle nada a los demás ni dejarnos imponer nada), abre potenciales luchas de resistencia desde los resquicios que somos, verdaderos centros del mundo para la gente que los habitamos e interactuamos ahí, proponiendo una vida, un futuro, relaciones significativas y justas ante el horror que vivimos."

Rendijas en un planeta domesticado

mujer

Los pueblos indígenas y tribales están siendo ilegalmente expulsados de sus tierras ancestrales en nombre de la “conservación”. También son arrestados y torturados por cazar para alimentar a sus familias.

Únete a la petición por un nuevo enfoque en la conservación