Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

ma1-440x293

La suspensión temporal del otorgamiento de permisos a empresas productoras de semillas de maíz transgénico está por cumplir dos años y ya resistió 93 impugnaciones y 22 amparos, tanto por parte de las principales trasnacionales –Monsanto, Syngenta, Dow Agrosciences, entre otras— como de dependencias federales, entre ellas la Sagarpa y Semarnat.

México: Maíz transgénico, su invasión detenida tras 93 impugnaciones y 22 amparos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La dirigenta campesina chilena, de ANAMURI CLOC LVC, fue una de las presentes en la mesa de apertura del encuentro junto al presidente boliviano Evo Morales. En entrevista con Radio Mundo Real comenzó aclarando uno de los primeros objetivos al llegar a este encuentro en Bolivia viniendo desde Chile: "Reafirmar el compromiso por una demanda legítima del pueblo boliviano por una salida al mar. Este era para nosotros también un objetivo de primer orden. Y este es un marco propicio para que el pueblo boliviano entendiera que aquí la unidad de los pueblos está por sobre las divisiones que el capital nos ha ido imponiendo".

Bolivia: Entrevista a Francisca Rodriguez sobre el Encuentro Mundial de Movimientos Populares

UE-Días-CELAC-de-Movilización

"Organizaciones de la sociedad civil se reunieron para discutir alternativas a la agenda neoliberal y más específicamente la forma de un tratado internacional vinculante sobre las empresas transnacionales (TNC ) podría garantizar que los Estados protegan eficazmente los derechos humanos".

UE Días / CELAC de Movilización, construyendo el camino hacia un tratado vinculante

Por FIAN
javier

No vamos a despedir a Javier con esta infinita tristeza, compas. Es injusto nombrar a un luchador de tiempo completo, a un optimista de todas las revoluciones, a un compañerazo como Javier –presente cada vez que su palabra y su cuerpo eran necesarios- con palabras que suenen a lamentos.

Javier Rodriguez Pardo. El Quijote y Sancho Panza

4-5

Cientos de miradas campesinas e indígenas que llegan desde todo el territorio nacional se reúnen bajo un mismo techo con el fin de socializar propuestas que busquen una política alternativa, integral y soberana para los cultivadores de coca, amapola y marihuana.

Colombia: Crónica de la asamblea de los cultivadores de coca, amapola y marihuana

Derechos de propiedad intelectual

La Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa archivó hoy la propuesta de reforma del Artículo 6 de la Ley Orgánica del Ambiente N º 7 para que el Estado y municipalidades le consulten todo plan ambiental de manera obligatoria a una asociación de Sarapiquí.

Costa Rica: Diputados sepultan intención de referéndum

mapa red de prevención monte maiz

"Ayer se dio a conocer una buena noticia, porque el Concejo Deliberante de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba, estableció límites para las fumigaciones que afectan al pueblo".

Argentina: La Independencia de Monte Maíz

Pueblos indígenas

"Existe una gran brecha de aplicación entre las obligaciones estatales y las responsabilidades de las empresas y la práctica donde los pueblos indígenas sufren las consecuencias negativas. En este contexto los pueblos indígenas consideramos oportuno y pertinente la elaboración y adopción de un instrumento jurídico vinculante que refuercen las obligaciones de los Estados, las responsabilidades de las empresas en relación a los derechos humanos y establezca mecanismos efectivos de remedio."

Consideraciones de los Pueblos Indígenas para un nuevo instrumento internacional vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos