Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

foro

Justo dos meses antes del inicio en la capital tunecina de la nueva edición centralizada del Foro Social Mundial (FSM), numerosas organizaciones sociales brasileras reunirán en Manaos, capital del Estado de Amazonas, Brasil, el Foro Social Mundial de la Biodiversidad (FSMBIO).

Manaos convoca al Foro Social Mundial de la Biodiversidad

Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Nacional Indígena manifiesta su apoyo a los ejidatarios Tzeltales de San Sebastián Bachajón (Chiapas), adherentes a la sexta, ante la embestida en curso del gobierno de Chiapas y las autoridades federales.

México: apoyo del CNI a comunidad indígena tseltal de San Sebastián de Bachajón

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Lima.- La Revista Mariátegui entrevistó a Diego Montón, dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de Argentina quien hizo un balance tanto de la reunión de la COP20 como de la Cumbre de los Pueblos realizadas en la capital peruana semanas atrás.

Diego Montón: Las COP20 son una puesta en escena que no conducen a nada

sembrando viento

El Estado mexicano ha decidido impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspondiente para extraerlas. La afectación a las comunidades y ejidos campesinos será absolutamente devastadora, pues ataca directamente la vocación agrícola y forestal del campesinado e invadirá y acaparará las tierras de propiedad social en aras de la exploración y extracción “energética”.

México - Reformas energéticas: despojo y defensa de la propiedad social de la tierra

c1

Una de las publicaciones de interés aparecidas el 2014 es “Cambio Climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro” de Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, miembros del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). El documento de 58 páginas puede ser descargado libremente en formato PDF.

Cambio climático y transiciones al buen vivir

Pueblos indígenas

Cuatro federaciones indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón expresaron su preocupación por la licitación del lote 192 (ex 1AB) anunciada antes del 15 de enero sin que se hayan atendido previamente las emergencias sociales y ambientales a consecuencias de más de 40 años de contaminación.

Perú: Licitación de Lote 192 en Loreto agravará “riesgoso escenario de conflicto”

Pueblos indígenas

La Organizacion Indígena de la Cuenca del Caura Kuyujani denunció que el aumento de la minería ilegal en el río Caura, estado de Bolívar, mantiene a los indígenas Yek’wana y Sanema de la zona en condiciones de maltrato y explotación por parte de los mineros y las tropas del ejército apostadas en la zona.

Venezuela: Piden a Maduro frenar “neo-esclavitud” indígena en el Caura

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA CONAIE

"Nos declaramos en Asamblea Extraordinaria Permanente como autoridades indígenas hasta la resolución definitiva del conflicto que atraviesan los pueblos y nacionalidades del Ecuador."

Ecuador: Resoluciones de la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE

Por CONAIE