Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

conaie

"El movimiento indígena y campesino continental sigue reivindicando las propuestas y las banderas de la Conaie. Aunque exista el vaciamiento por la cooptación, el golpeteo, las amenazas y la deshabilitación promovida por las políticas publicas, su entereza sigue siendo diáfana. Conaie es una corazona madre de la constelación de comunidades que siguen defendiendo los territorios y sus recursos, la autonomía para resolver por medios y creatividad propios lo que más les importa."

Ecuador: La Conaie sigue su cauce de legitimidad

Tierra, territorio y bienes comunes

Recientemente el Gobierno de Santos concesionó el Plan Maestro de aprovechamiento del río Magdalena a la estatal Hydrochina con la excusa de buscar su recuperación pero con el claro propósito de privatizar el río para megaproyectos de generación de energía y transporte de carga como “uno de los pilares estratégicos para la competitividad de la Nación, debido a los bajos costos y el desarrollo de infraestructura para el estímulo a la inversión privada”.

Colombia: Movilización por la Defensa del Río Magdalena, los Territorios y la Vida

Pueblos indígenas

Este martes(10 de marzo), tras una movilización a la capital del país, comunidades indígenas de Paraguay lograron que el Senado retire un proyecto ley que impulsaba el “uso racional” de los territorios que habitan. Denunciaban que esto era un eufemismo para hacer avanzar la frontera sojera.

Indígenas paraguayos lograron que se retire proyecto de ley contra sus comunidades

b1

As ações fazem parte da Jornada Nacional de Lutas das Mulheres Camponesas, em que denunciam o modelo do agronegócio.

Brasil: Mais de 30 mil Sem Terra se mobilizam em 22 estados brasileiros

Tierra, territorio y bienes comunes

Comala, el lugar que llevó a la posteridad el escritor mexicano Juan Rulfo en su reconocida novela Pedro Páramo, es, desde 2013, escenario de despojo. Oro, plata y cobre pretende sacar de ahí la empresa Gabfer, encabezada por Rigoberto Verduzco Rodríguez. Los nahuas, habitantes originarios, ponen el cuerpo para defender sus tierras y manantiales en este municipio de Colima, uno de los estados más pequeños de México, pero el que proporcionalmente tiene más concesiones sobre su territorio.

México: Los de abajo, despojo en Comala

Tierra, territorio y bienes comunes

Sobre el libro Malvinas un pueblo en lucha contra Monsanto: “es la crónica de una experiencia abierta, en la que varias voluntades dispersas, se encuentran, se organizan, ponen en juego sus vidas, sus tiempos, sus cuerpos, sus saberes, para decir NO a la creación de una nueva planta de la transnacional Monsanto en su territorio.”

Argentina: Voces/Semillas para la vida - Patricia Agosto

Transgénicos

La lucha en defensa de la tierra, agua, aire y bienes comunes en América Latina es cada vez mayor, con historias de mega proyectos mineros detenidos por las comunidades que utilizan sus cuerpos como bloqueos y proyectos de represamiento que se detuvieron por las asambleas de vecinos.

Argentina: "Si podemos detener a Monsanto, podemos cambiar el mundo"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Organizaciones ambientales de Argentina, solicitaron con fecha 6 de Marzo de 2015 al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y conforme a la reglamentación vigente, la apertura del proceso de análisis de riesgos de los agrotóxicos 2-4D Ácido 2,4 diclorofenoxiacético, y 2-4 DB diclorofenoxibutírico, a los efectos de que se determine por dicho organismo, la prohibición y restricción de la aplicación a cielo abierto de todos los registros comerciales autorizados que refieran a los mismos.

Comienza la batalla contra el 2,4-D en la Argentina: Se solicita su prohibición