Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Pueblos indígenas

Organizaciones indígenas, campesinas, obreras y gremiales iniciarán el 21 de junio una movilización nacional. Así lo decidieron ayer sus representantes tras una reunión que mantuvieron en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito.

Ecuador: indígenas irán a las calles el 21 de junio

Por La Hora
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Tramas y Mingas se organizó en torno a cuatro temas: la vida y la resistencia; las economías comunitarias; las autonomías y los poderes, y la educación y la comunicación. Mientras todo el país estaba pendiente de las elecciones del domingo (en las que se enfrentan dos versiones de la derecha) y del Mundial de Futbol, los de abajo dedicaron tres días a poner en común lo caminado y lo construido, los modos como lo hicieron, y los dolores que deben atravesar en medio de la guerra."

Colombia: Encuentro "Tramas y Mingas para el Buen Vivir" - Doscientos mil doscientos nueve

image_content_high_48484653_20140617135405

Pobladores kukamas kukamirias y otras etnia de la región Loreto realizaron hoy(17) una caminata de sacrificio, aproximadamente 100 kilómetros entre Nauta e Iquitos, contra la contaminación de materiales pesados en los peces y en el agua del río Marañón, Pastaza, Corrientes y del Morona.

Perú: más de 800 kukamas kukamirias realizan caminata de sacrificio contra contaminación

Transgénicos

Con esa frase nos recuerda Ramón Vera Herrera, de GRAIN y Ojarasca, la mirada desde la vida campesina, donde el entramado de relaciones de comunidades, mujeres, hombres, niños, maíz y mucho más que crece en la milpa, nos permite ver el horizonte con más claridad. Los senderos de la defensa del maíz y contra la invasión de los transgénicos son una afirmación contundente de ello.

Desde la milpa se ve el mundo

oja-portadita (3)

“Por la defensa de nuestros territorios hemos recibido el hostigamiento, las amenazas y la violencia, llegando incluso al asesinato de integrantes de alguna de nuestras comunidades. Además el gobierno del estado ha iniciado una campaña para decir que nos oponemos al desarrollo, esto es una mentira, pues la extrema pobreza, las muertes de niños y mujeres, el que la mayoría de nuestra gente no sepa leer y escribir demuestra que la riqueza que se ha sacado de nuestros territorios durante siglos se la han llevado otros."

Suplemento Ojarasca N° 206

Tierra, territorio y bienes comunes

"Tenemos que seguir soñando con las conquistas para el desarrollo sustentable de las familias. Hace muchos años venimos reclamando en conjunto con las organizaciones y todavía tenemos un gobierno que no toma las decisiones políticas claras para definir la parte agrícola de la provincia que nosotros necesitamos y queremos, para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos, de nosotros."

Argentina, Misiones: luchar en la tormenta

Extractivismo

Se ha agudizado en forma crítica la situación socioambiental en la Selva Lacandona, una de las dos bio-regiones más importantes de México y Mesoamérica. Esta situación crítica actual es producto de la acumulación histórica de “errores” y omisiones gubernamentales, en materia agraria y ambiental, así como de la injerencia directa de intereses ajenos a los pueblos y comunidades indígenas involucrados en dicho territorio.

México: Llamado urgente en defensa de la Selva Lacandona y derechos indígenas

unnamed (68)

"Multitudinaria fue la VI Marcha Carnaval en defensa de la Vida, el Agua y el Territorio que se realizó en Ibagué el pasado 5 de junio. Como un río de gente, la marcha recorrió las calles las principales calles de la capital tolimense con música, danza y alegría para manifestar una vez más que el agua el agua vale más que el oro, que las comunidades de Cajamarca, del Tolima y de toda Colombia no permitirán que la mayor despensa agrícola del país se destruya por la codicia y la fiebre del oro."

Colombia: las comunidades del Tolima marcharon en defensa del agua y la vida

Por ACIN