Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A propósito de opiniones de algunos columnistas y voces de autoridades nacionales relacionadas con la consulta previa a pueblos y comunidades étnicas, se hace necesario recordar y precisar algunos asuntos sobre la historia de los derechos y las injusticias que todavía rondan muchos rincones de la Tierra.

De las viejas a las actuales formas de discriminación, a propósito de las consultas previas

Por GIDCA
20130301_madj1

"La caminata "Por la dignidad y soberanía, paso a paso" inició el 25 de Febrero, partiendo de la Barca con destino a Tegucigalpa, ciudad capital de Honduras. Donde la población organizada del sector Atlántico y Norte se encontró para caminar por la defensa del territorio, bienes naturales y públicos."

Honduras: comunidades del Departamento de Atlántida rechazan la minería

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, convoca de manera urgente a las comunidades indígenas de los 120 Cabildos Indígenas del Cauca, filiales de la organización, a unirse al paro cafetero, a partir del domingo 3 de marzo de los presentes.

Colombia: el CRIC se une al paro cafetero

Por CRIC
Tierra, territorio y bienes comunes

Tras una década de estigmatización, judicializaciones, encarcelamientos, amenazas, ejecuciones extrajudiciales, entre otros hostigamientos contra el campesinado que las impulsa, las Zonas de Reserva Campesina no solo sobreviven, sino que se yerguen en un contexto marcado por intensos debates sobre el secular problema agrario colombiano.

Colombia: III Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ZRC)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una emotiva carta escrita a mano por la joven quechua Nélida Ayay Chilón, de 28 años de edad, dirigida personalmente al presidente de la República Ollanta Humala viene recibiendo amplia acogida y repercusión en las redes sociales.

Perú: “vengo a contarle el dolor de la naturaleza”… Carta de una joven quechua al presidente Humala

Pueblos indígenas

Este viernes 8 de marzo es el día internacional de la mujer y desde Temuco se señala: "Somos distintas mujeres mapuche, de varios lugares y realidades, pero unidas por nuestros linajes y territorios ancestrales, por la historia y el presente. Por la resistencia consciente y porque buscamos un mejor vivir, Kume Mongen, Kümefelen. Equilibrio entre las fuerzas naturales y las espirituales, entre los individuos y las comunidades..."

Día internacional de la Mujer: Manifiesto de Mujeres Mapuche Temuco

mujeresLA

"Somos mujeres latinoamericanas que nos unimos para luchar en defensa del derecho de nuestras sociedades a vivir con dignidad y justicia social en un ambiente sano y en paz y oponernos a los megaproyectos de extracción y saqueo de nuestras riquezas naturales, los minerales metálicos en particular, por sus altos impactos negativos sobre la sociedad en general y especialmente en las mujeres."

Carta abierta de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales

Pueblos indígenas

"É notória a realidade que afeta os povos indígenas do estado de Mato Grosso do Sul, em permanente estado de violação de seus direitos humanos em flagrante ofensa à Constituição Federal brasileira, além da negativa de vigência aos Tratados Internacionais os quais o Brasil é signatário, além do total desrespeito às regras mínimas sobre os direitos indígenas..."

Brasil: Manifesto pela vida - solidariedade e defesa dos povos indígenas em Mato Grosso do Sul